Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ciencia y Cultura

LETRAS Y NÚMEROS: LA EXPLICACIÓN HUMANA

Imagen
En cada recodo de esta mesa cósmica Busco la explicación científica Me incomoda no tener una respuesta rápida No obstante persisto entre hojas y bits No es suficiente la teoría cuántica Ni la teoría de la relatividad Porque la luz puede estar también En el soneto o poema de Vallejo. En la narración de García Márquez O en los ríos profundos de Arguedas Los números y las letras expresan igual La grandeza de la especie humana La búsqueda persistente de la explicación De cómo surgió el universo Y de porqué es tal como es Indagar, comprender y comunicar Está en nuestra esencia Nunca aceptar sin chistar. La Pluma del Viento Lima, 11 de setiembre de 2016

LETRAS Y NÚMEROS: LA EXPLICACIÓN HUMANA

Imagen
En cada recodo de esta mesa cósmica Busco la explicación científica Me incomoda no tener una respuesta rápida No obstante persisto entre hojas y bits No es suficiente la teoría cuántica Ni la teoría de la relatividad Porque la luz puede estar también En el soneto o poema de Vallejo. En la narración de García Márquez O en los ríos profundos de Arguedas Los números y las letras expresan igual La grandeza de la especie humana La búsqueda persistente de la explicación De cómo surgió el universo porqué es tal como es y no de otra manera Indagar, comprender y comunicar Está en nuestra esencia Nunca aceptar sin cuestionar. La Pluma del Viento Lima, 11 de setiembre de 2016

Nuestra Memoria Un Libro Abandonado

Imagen
Nuestra memoria nos pertenece de manera muy personal. Acumula alegrías pero también tristezas. Viene a nuestro auxilio con más claridad cuando nos encontramos solos, o distantes de alguien o del lugar que amamos. Ella se convierte en fuente de sabiduría. Sin embargo, como no frecuentamos la soledad, el silencio, sea porque no tenemos esa oportunidad, o porque trabajamos 10 horas, vemos TV 2 horas, comemos 2 horas, conversamos 2 horas, leemos 1 hora y dormimos 7 horas; no nos damos esos momentos de confrontación con nuestra memoria y con ello perdemos mucho de su valía. El libro de nuestra vida, de la vida para generalizar, está allí. Eso lo entendieron hace mucho tiempo, y lo practican como cuestión natural, cultural, los orientales, los hindúes bajo la denominan de MEDITACION. Así, el libro de nuestras experiencias de vida de 80 o 50 o 20 años radica en nuestra memoria, de la misma manera que cada fin de año las organizaciones presentan sus Memorias Anuales, conteniendo la información...