Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desarrollo

EL DESARROLLO EN ABUNDANCIA

Imagen
Todos hemos oído la famosa frase del sabio Antonio Raymondi “ El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”, esta sentencia refiere a que el Perú dispone de recursos naturales en abundancia, sin embargo es pobre. Ayer leía un libro bajo el titulo de “¿Somos pobres porque somos ricos?” [1] , el cual también hacía alusión a que en el Perú tenemos grandes cantidades de recursos naturales, a diferencia de los países, como Japón o Israel, que a pesar de sus escaso recursos naturales son países denominados ricos y tienen un ritmo de crecimiento mayor que los países de economías extractivas primarias. A esta contradicción algunos autores la denominan la “la maldición de la abundancia”. Surgen preguntas que esta situación nos plantea ¿Qué estamos haciendo mal, reiterativamente, para que esto ocurra?, ¿Es posible compatibilizar la abundancia de recursos naturales con un desarrollo sostenible?, ¿Qué propuestas nos plantean los movimientos políticos en esta pugna electoral?, ¿Cu...

LA INDUSTRIA CULTURAL: ALTERNATIVA DE DESARROLLO

Imagen
Muchas veces hemos ido a nuestra querida tierra y cuando hemos solicitado un caldo de fiesta, locro de cuy, pari,  o pachamanca, era imposible. Lo mismo ocurre cuando deseas oir un huayno típico interpretado por una orquesta típica con arpa y violín. Ni que decir si a tu retorno quieres volver con algún recuerdo del héroe máximo Luís Pardo o del símbolo Yerupajá. No hay sombreros, bufandas ni ponchos tal cual él se vestía. Ni fotos, gorras, o polos con fondo de los nevados o lagunas o cataratas. Igual cosa ocurre en la fiesta del 30 de agosto, cuando quieres llevarte la vestimenta de las pallas, capitán, inca o rumiñahui. Quisiéramos volver con algunos muñequitos con la vestimenta completa de nuestro héroe y de las fiestas típicas, tal como lo hacen por ejemplo en México. Nos gustaría lucirlos en alguna mesita de la sala u oficina. Esta falencia, es parte demostrativa del poco apoyo que se da al turismo, o tal vez la carencia de ideas, pero esto no sucede solo en Chiquián...

EL DESARROLLO EN ABUNDANCIA

T odos hemos oído la famosa frase del sabio Antonio Raymondi “ El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”, esta sentencia refiere a que el Perú dispone de recursos naturales en abundancia, sin embargo es pobre. Ayer leía un libro bajo el titulo de “¿Somos pobres porque somos ricos?” [1] , el cual también hacía alusión a que en el Perú tenemos grandes cantidades de recursos naturales, a diferencia de los países, como Japón o Israel, que a pesar de sus escaso recursos naturales son países denominados ricos y tienen un ritmo de crecimiento mayor que los países de economías extractivas primarias. A esta contradicción algunos autores la denominan la “la maldición de la abundancia”. Surgen preguntas que esta situación nos plantea ¿Qué estamos haciendo mal, reiterativamente, para que esto ocurra?, ¿Es posible compatibilizar la abundancia de recursos naturales con un desarrollo sostenible?, ¿Qué propuestas nos plantean los movimientos políticos en esta pugna electoral?, ¿Cuál es nuestr...

Keiko Fujimori No Sabe Que es Democracia

Hoy en mi trabajo, tuve que bregar mas de lo normal, para defender mi posición de NO VOTAR POR FUJIMORI. Un colega me vociferaba, intolerantemente, "frente a la posibilidad que gane Humala, ya perdimos mas de 6 mil soles los que estamos en las AFP, debido al decaimiento de la Bolsa". Eso quieres?. Casi trastabillando y pidiendo que también me escuche, le respnodí que la primera vuelta ya acabó. En esa diversidad de candidatos había para escoger a algunos. Hoy estamos en la segunda vuelta y tenemos la opción de solo dos. Frente a eso, los Fujimori, no me ofrecen ninguna garantía de mejor Perú, pues yo viví, la forma tan corrupta, como gobernó. La renuncia vergonzante desde Japón al gobierno, su postulación a diputado en Japón, la crisis económica en la que dejó los ultimos años, la forma como se reeligió, las muertes que produjo, conjuntamente con su socio Montesinos, en crímenes sin nombre, como de Pedro Huilca, o la de los vigilantes en el banco de la nación. Eso hace solo 1...

La Visiòn Andina: Urgente Necesidad

Los habitantes de la costa peruana, por ejemplo los limeños, muy pocas veces nos ponemos a pensar de la procedencia del agua que bebemos. Si tuviéramos una visión mas amplia, sistémica, reconoceríamos que el agua viene de la parte alta de nuestra geografía, de los andes. Sin embargo, no damos nada para aquellos que cuidan el agua que nos llega. Se imaginan ustedes si los del ande, la ensuciaran, la desviaran para otras rutas o si la desaparecieran. Entonces nos daríamos cuenta que debiéramos estar bien con los de “arriba”, ayudarles a asegurar el agua que bebemos. Pero eso no lo hacemos, (¿porque?), se imaginan el lío que se generaría si SEDAPAL decide incrementar en los recibos de agua 50 centavos, destinados a los habitantes del ande por concepto del agua?. Para que reforesten los cerros, se hagan trabajos en la cuencas, reforzamiento de andenes, compra de maquinarias e instrumentos para mejorar su productividad etc. La inmensa oposición que surgiría en contra de esta medida, refleja...

El Tamaño de los Pueblos y el Desarrollo

En los medios de comunicación masivos es muy difícil compartir reflexiones sobre los temas de desarrollo de los pequeños pueblos del interior del país. Los pocos espacios que se brindan al debate son usados por los típicos políticos cuyos planteamientos están estrechamente relacionados con los titulares de la prensa, que como siempre se relacionan a algún escándalo de un miembro cercano al poder ejecutivo o al Congreso. Sin embargo los temas que tienen que ver con proyectos de desarrollo de una región o del país, o la evaluación costo – beneficio de alguna norma de alcance nacional, eso como siempre la prensa la minimiza y la excluye (incluyo a los noticieros radiofónicos de alcance nacional). El sábado pasado estuve en el pueblo de Roca, un pequeño caserío de la provincia de Bolognesi en Ancash, a 3600 m snm, escondido entre los pajonales de la puna de Pampa de Lampas y los quenuales de las faldas del nevado Yerupaja de la Cordillera del Huayhuash. Es uno más de los pueblos alejad...