Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Educacion Universitaria

EL VALOR DE LA EDUCACIÓN: LOS NUEVOS PROFESIONALES FESTIVIDAD Y ALEGRÍA

Imagen
En la noche del miércoles (30.4.2014), estuve en un agasajo que dos padres organizaron en el Club Chiquián, por la culminación de los estudios de MEDICINA de su hijo, que la próxima semana emprende su estadía de SERUM (Servicio Rural Médico) a la localidad de Juanjui. Entonces, mientras asistía hice historia del esfuerzo de los padres, en este caso se trataba de José Núñez Aranda (Comuno) y Doris Bravo, y de su hijo el Médico Rodrigo Núñez Bravo.  Este acontecimiento del logro de una meta profesional basada en la educación debe ser exaltada, pues enarbola un ejemplo, que debe salir al frente, contra la TV, que exalta el éxito inmediato basado en el desnudo, la mentira, el chisme y la difamación. Pero, adicionalmente, exalta a nuestra tierra chiquiana, muy apegada a la educación, pues en nuestro pueblo considerado tierra de maestros, se formaron los mejores maestros de Ancash, en la Escuela Normal Mixta de Chiquián. Y, por eso, nuestra actividad diferenciada con los otros di...

LAS EXPECTATIVAS DEL UNIVERSITARIO AL 2014

Imagen
Ayer tuve la oportunidad de conversar con un joven estudiante universitario y su padre, a quién lo conocía desde niño en Chiquián. El joven cursaba su séptimo ciclo, en una disciplina de Ingeniería, en una universidad pública.  Nuestro tema de conversación, se centró en el futuro, en la expectativas que tiene de la universidad, y de mi parte qué le podría aconsejar. Lo que dije lo resumo en esta nota, que sé será también de interés para muchos jóvenes universitarios, principalmente de los que estudian en las universidades públicas. Y, sus padres no disponen de abundancia económica. La Situación Universitaria Cuando ingresamos a la universidad, nos consideramos que hemos cumplido una meta, tal vez la más deseada, y traumática, después de terminar secundaria. Para los padres es un deshago inmenso, es el trampolín que su hijo necesitaba para tener un buen futuro, y defenderse en la vida exitosamente, ese impulsor es la universidad, claro con eso no estoy disminuyendo ni o...

EL INGLES EN EL UNIVERSITARIO ES VITAL PARA SU PROGRESO

Imagen
En la mayoría de nuestras universidades nacionales, los alumnos no conocen el inglés lo suficiente, para leer, ni para hablar. En ciencias naturales, la mayoría de la literatura están en inglés, por tanto no conocer lo suficiente, les impide aprovechar todo su potencial, consecuentemente, pierden oportunidades para aprender mejor. En estos tiempos la situación es peor, por cuanto hay una enorme cantidad de videos de las mejores universidades (ejemplo MIT OPENCOURSE) donde se tienen grabaciones de clases que se imparten en dicha universidad, en casi todas las materias. Igualmente hay grabaciones de entrevistas muy nutritivas al alcance de un CLICK en internet, todas en inglés.  La importancia del INGLES también se manifiesta, cuando se trata de asistir a conferencias, congresos, de prestigio, estas se dan en este idioma, por lo que aquel que no puede comprenderla, está muy limitado, no va a poder participar con sus preguntas, o entablar ...

DEBATE: Universidad EMPRENDEDORA

H oy en día la mayoría de las personas saben de la importancia de la ciencia y tecnología en el desarrollo de los países. Se puede generalizar el mensaje del presidente Lula, “seremos país desarrollado cuando vendamos conocimiento”, este mensaje contrasta con el paradigma de desarrollo de los países pobres ricos en recurso naturales, pero pobres en crear conocimiento. Como consecuencia, vendemos las materias primas al precio de uno mientras que los productos agregados de conocimiento, nos vuelven a precios como a 100 o 1000. Esta diferencia nos muestra que hacer ciencia, distante de las riquezas del país, es claramente evadir la responsabilidad del desarrollo de los pueblos más pobres. Es desconocer que nuestras mayores riquezas yacen en los minerales (la sierra alta) y la biodiversidad (selva). Si los primeros responsables con las políticas de estado que se siguen, eso no justifica que la comunidad científica no enfrente el mercado, contribuyendo al valor agregado de los productos. D...