Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Futbol Pasión

EL FÚTBOL Y LA VIDA (Parte I)

Imagen
Estoy frente al televisor viendo las camisetas rojas y blancas, las caras pintadas de los hinchas en las calles de Moscú o Lima, los sonidos de las sirenas, los canticos. Me doy cuenta que también, conmigo suceden cosas especiales cuando se trata de los mundiales de fútbol: hago lo imposible por cuadrar mis vacaciones, compro diarios deportivos y álbumes, acopio vinos y cervezas, escribo pequeños comentarios en las redes sociales. Este rito por el fútbol se inició en   la niñez, se afianzó en la juventud como adolescente en mi barrio, luego como estudiante universitario y lo continuo en el trabajo. Está anclada en mi vida y forma parte de mi historia de ayer y hoy. 1. El inicio En el borde de la chacra sobre una especie de gras llamado kikuyo, los niños de unos 5 a 7 años, jugábamos con pelotas de plástico desinfladas, mientras las madres se esforzaban por ordeñar las vaquitas. “Ya dejen entrar al siguiente becerrito, que no sea el , pinto”, era la voz fuerte de ...

EL FÚBTOL Y LA VIDA (PARTE 2)

Imagen
2. El futbol y la tradición religiosa En los pueblos del interior del país la religión está inmersa en todas las actividades cotidianas. Así, en Chiquián desde niños nos enseñaban a participar en las actividades religiosas según la edad, las fechas y los ritos correspondientes. Los domingos nuestras madres nos preparaban para asistir a la misa matinal bien aseados y con ropita limpia y apropiada. Cuando llegábamos a los 10 años, nos preparábamos para la primera comunión en las charlas dominicales del catecismo, que se solían dar en la iglesia antigua y oscura. Si se avanzaba en el curso y había dedicación se podía ser acólito del padre, lo que te permitía acompañar las misas para ayudar con los utilitarios de agua, vino o campanilla, y también a cargar objetos que acompañaban las procesiones, unas veces se cargaba una especie de estandarte que iba delante de ellas o algunos menesteres del párroco; los hábitos eran distintas según la edad, rojo para los menores y negro...

EL FÚTBOL Y LA VIDA (Tradición religiosa)

Imagen
2. El futbol y la tradición religiosa En los pueblos del interior del país la religión está inmersa en todas las actividades cotidianas. Así, en Chiquián desde niños nos enseñaban a participar en las actividades religiosas según la edad, las fechas y los ritos correspondientes. Los domingos nuestras madres nos preparaban para asistir a la misa matinal bien aseados y con ropita limpia y apropiada. Cuando llegábamos a los 10 años, nos preparábamos para la primera comunión en las charlas dominicales del catecismo, que se solían dar en la iglesia antigua y oscura. Si se avanzaba en el curso y había dedicación se podía ser acólito del padre, lo que te permitía acompañar las misas para ayudar con los utilitarios de agua, vino o campanilla, y también a cargar objetos que acompañaban las procesiones, unas veces se cargaba una especie de estandarte que iba delante de ellas o algunos menesteres del párroco; los hábitos eran distintas según la edad, rojo para los menores y negro para...

EL FUTBOL Y LA VIDA (Tradición religiosa)

Imagen
2. El futbol y la tradición religiosa En los pueblos del interior del país, la religión está inmersa en todas las actividades cotidianas. Así, en Chiquián, desde niños nos enseñaban a participar en las actividades religiosas según la edad, las fechas y los ritos correspondientes. Los domingos nuestras madres nos preparaban para asistir a la misa matinal bien aseados y con ropita limpia y apropiada. Cuando llegábamos a los 10 años, nos preparábamos para la primera comunión en las charlas dominicales del catecismo, que se solían dar en la iglesia antigua y oscura. Si se avanzaba en el curso y había dedicación se podía ser acólito del padre, lo que te permitía acompañar las misas para ayudar con los utilitarios de agua, vino o campanilla, y también a cargar objetos que acompañaban las procesiones, unas veces se cargaba una especie de estandarte que iba delante de ellas o algunos menesteres del párroco; los hábitos eran distintas según la edad, rojo para los menores y negro p...

EL MUNDIAL DE FUTBOL 2014: YA BRASIL GANÓ LA PRIMERA COPA

Imagen
Cada cuatro años  los amantes del futbol, tenemos días de mucho entretenimiento, no importa que nuestro país no esté presente, hubiera sido mejor, por su puesto.  Sin embargo, o a pesar de eso, nos arreglamos para deleitarnos de los grandes juegos. Las mejores selecciones, se dan cita, con el especial atractivo de la participación de los mejores jugadores del mundo. El juego del fútbol tiene sus orígenes en la China, por los siglos 2 y 3 a. C, con el nombre de TsuKu, se pateaba una pelota para que cayera dentro de una red. Desde ahí han transcurrido muchos años, con diferentes variantes hasta el fútbol de hoy, que tuvo su partida de nacimiento el 26-10-1863, con la fundación de la Football Association en Inglaterra, y la propuesta de un reglamente del juego con 13 reglas. El primer encuentro entre selecciones (Escocia vs Inglaterra) se dio el 30-11-1872, y dicen con la indumentaria que lucen hoy (azul vs blanco). El primer campeonato se i...