Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Energia Nuclear

DIVULGANDO CIENCIAS: CARAVANAS ITINERANTES DE LA CIENCIA

Imagen
Era la primera vez que lo veía en el Centro Nuclear de Huarangal, el ingeniero mecánico, Luis Villanueva Vidal, egresado de la UNI, volvió al IPEN cuál hijo prodigo. Había concluido junto a nosotros la primera promoción de maestría en Energía Nuclear, y también ingresó a trabajar al IPEN el mismo día 17 de marzo de 1980. Recuerdo aún su primer trabajo de investigación y a la vez su tesis de maestría: “Accidente de pérdida de refrigerante en el RP10”, con este mismo título hizo su primera publicación en la desaparecida revista, INFORME NUCLEAR, de la Asociación de Profesionales Nucleares del IPEN, el año de 1983. En el corto tiempo de su visita, luego de mostrarle algunos componentes del reactor nuclear RP10, ingresamos a mi oficina, le invite algo de café, y luego hablamos de diversos temas de ciencias, destacándose aquellos relacionados con la física, pues en los tiempos libres de su agitada vida empresarial, siempre está al tanto de preguntas fundamentales y escabrosas, como: ¿Finalm...

LA ENERGÍA NUCLEAR OPCIÓN OBLIGADA PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO

S iempre la Energía Nuclear ha tenido como imagen representativa las explosiones de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Pero aquellos que solo muestran eso, olvidan las abundantes aplicaciones pacíficas. Entre ellas no solo están las aplicaciones médicas o industriales o alimentarias, sino también está su uso en la generación de la Energía Nucleoeléctrica, en este rubro se convierte en la mejor alternativa, frente a las fuentes de energía de los hidrocarburos emisoras de gases de efecto invernadero, causantes del sobrecalentamiento de la tierra. A eso hay que añadirle la futura escazes de agua y la manipulación política e ideológica que hacen algunos países ricos en petróleo y gas. Si antes la opción nuclear era objetada y postergada, por sus costos elevados, seguridad y desechos radioactivos. Hoy, esto se ha superado en la medida de los altísimos costos que genera el deterioro del medio ambiente. Igualmente los nuevos reactores nucleares (generaciones recientes que se están ...

LAS COLAS Y LA GESTION EFICIENTE

Imagen
E n las conversaciones del almuerzo que solemos realizar, buscando, mejora, eficiencia, etc, de las organizaciones; tenemos que poner una línea aclaratoria para precisar si nos referimos al sector público o privado. Porque casi por unanimidad se concluye “en las instituciones públicas las reglas y técnicas de mejora no funcionan (al menos para la mayoría)”. No pretendemos en esta corta nota señalar las causas. Pero, si podemos advertir que uno de los principales factores es el personal que la integra. Y, como el principal capital de una institución es el humano, entonces si este falla, hay pocas posibilidades que la institución camine hacia la excelencia, salvo que se produzca un cambio radical en la cultura organizacional (creencias instaladas). Sabiendo que es lento este camino, la autoridad conocedora de estas creencias, debiera aspirar a cambiarla, dando señales de ella, con acciones que choquen drásticamente con algún hecho, hábito negativo instalado. Voy a tocar, precisamente un ...

Bienvenidos Higgs y Susys

C uando tenemos ante nuestros ojos un objeto grande, por ejemplo una tiza, no vemos su estructura interna, pero aceptamos que están formadas por moléculas y estos a su vez por átomos. Hasta ahí el 90 % de egresados universitarios lo recuerdan y aceptan. Pero si continuamos y decimos que los átomos están compuestos de electrones y de un núcleo constituido por protones y neutrones. Entonces ese 10 % se reduce solo al 2%. Ahora, si decimos que los protones y neutrones son también estructuras hechas de quarks, gluones, bosones W y Z, entonces solo fracciones del 0.1% lo comprenderían. Ese pequeño colectivo son los físicos de altas energías o también llamados particulistas. Ellos se encargan de estudiar las características y comportamientos de estas partículas elementales que se manifiestan a muy altas energías (del orden de 1GeV= 1000 000 000 ev a 1TeV = 1000 GeV o mayores) y distancias muy pequeñas (del orden de 0.000 000 000 000 0001 m). Las teorías vigentes mas elaboradas nos dicen que...

ENERGÍA NUCLEAR NUEVO CONTEXTO

S i ojeamos los diarios y vemos alguna opinión sobre la Energía Nuclear, deberíamos indagar su procedencia y consistencia. Mayoritariamente la asocian, lamentablemente, solo a aspectos militares o de armamentismo. Porque efectivamente en la historia lo que mas se recuerda son los proyectos relacionados con ella, como el Proyecto Manhattan (EUA) y la bomba atómica. En esas épocas la prioridad estaba dirigida hacia la seguridad y poco hacia el cuidado del medio ambiente, produciéndose inmensos pasivos, y altísimos costos, como es el caso de Alemania Oriental, que en su momento era el proveedor de uranio enriquecido para la URSS. Algunas áreas aún continúan con este problema en Rusia. Otro elemento que permitió la afectación al medio ambiente, fue la carencia de normas regulatorias suficientemente fuertes que asegurasen la explotación del combustible nuclear (prospección, explotación, enriquecimiento y repositorio) acorde con la conservación del medio ambiente a niveles aceptables y hasta...

La Primera Puesta a Critico del Reactor RP10

¡¡Todavía falta un elemento combustible, pongan el siguiente (NN06) en la posición G7!!. E ra el dato que los físicos desde la mesa de cálculos le daban a los operadores, aquella noche del 30 de noviembre de 1988. Estábamos a punto de alcanzar por primera vez el nivel de crítico en el reactor nuclear RP10. Los años habían transcurrido lentamente, desde 1980 cuando ingresamos al IPEN, habíamos hablado mucho sobre este reactor en las clases teóricas de la maestría en energía nuclear. Inclusive habíamos recibido entrenamiento en Argentina, bajo la dirección de los responsables del diseño y construcción del reactor, en sus respectivos laboratorios. En los recordados centros atómicos de Constituyentes y Eseiza en Buenos Aires. Ahora, todo ese conocimiento acumulado debía ponerse a prueba, “será histórico participar en la primera puesta a crítico del RP10”, comentábamos. Durante meses previos (según el plan de puesta en servicio-PES) se habían realizado las pruebas denominadas en frío –sin ...