Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antonio Zuñiga Alva

FELIZ DÍA PAPÁ: 1910-2020

Imagen
Hoy junto a nuestra familia festejaremos de manera muy especial el aniversario de mi padre el 10 de mayo (QEP), porque se junta con el día de la madre y mi madre está viva fuerte como un roble. El encuentro será virtual de barrio a barrio, circularemos anécdotas, buscaremos alguna foto donde podamos encontrar algo de su historia, y la repasaremos miles de veces diciéndole cuánto lo queríamos y lo seguimos amando. De mi parte, cuando recuerdo a mi padre, el maestro don Antonio Zúñiga Alva, en Chiquián, la memoria me lleva al sonido de los cascos del caballo que se aproximaban a la puerta de la casa, apresurado corría a abrir la puerta, con seguridad era mi padre, que mensualmente volvía desde su centro de trabajo, de Llaclla, cabalgando unas 7 u 8 horas. Entonces, rápidamente rebuscaba los regalos en las alforjas, allí estaban los quesos, las paltas, las frutas; en seguida mi madre le hacia los reproches que no me gustaba estudiar, él muy suelto me preguntaba “cuánto es 5 por...

PADRE UN HOMENAJE POSTERGADO

Imagen
En mis recuerdos de niño los homenajes eran para la madre, no recuerdo con claridad el día del padre, las flores rojas y blancas eran para simbolizar la presencia o ausencia de la madre. El padre fue postergado en cuanto a festejos, homenajes, poemas o canciones. Tenemos gravada la imagen de la madre en el hogar, y del padre en el centro de trabajo. La madre alimentándonos desde su pecho, el padre luchando afuera para traer comida para la casa, en algunos casos, ausentándose días, semanas o hasta meses. Crecimos en la proximidad de la madre, sintiéndola diariamente, su calor, dedicación, dolor y alegría; mientras que a nuestro padre terminamos identificándolo, con la disciplina, trabajo, rudeza, frialdad y distancia. El padre está prohibido de llorar, de expresar dolor, de sufrir delante de todos. Crecimos bajo el mensaje que, el padre es macho como tal: los machos nunca lloran. Temo que esta imagen no ha cambiado, pues la sociedad, no permite ver a un hombre llorar, ni expresa...

EL ADN Y SHAPRITA

Imagen
Chiquián, ese bello pueblo ancashino, adherido a las faldas de cerros difíciles, con vista impresionante, de la cordillera del Huayhuash, a la que la conocemos como Espejito de Cielo, tiene infinitas historias. Su belleza paisajística continúa también en su interior, en sus tiendas, mercados y su gente. Así, uno de los personajes muy especiales, que superan la realidad,  y alcanzan ribetes de leyenda, es Shaprita,  de ratos parecía abandonado, hasta mendigo, en otras vestía ropa limpia y bien peinado, nadie sabía donde moraba, sin embargo las mejores casas le habrían sus puertas, pues era muy acomedido, ayudaba por la mañana cargando agua, o por la tarde haciendo mandados, en su trajinar por toda la ciudad, a toda hora, veía y sabía todos los secretos, por ello era muy temido, pero a la vez muy leal.  La calle principal es el jirón Comercio, la más extensa, va de canto a canto, desde barrio arriba, Umpay, en la entrada cuando se viene desde Lima, hasta barrio ab...