Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ELECCIONES 2016

MI VOTO 2016: NI POR KF, PPK,AG

Imagen
Acabo de votar, esta vez cerca de mi domicilio. El sol fuerte abrazaba las calles. Mientras caminaba y me aproximaba al colegio, en el barrio de ingeniería, las casas improvisaban pequeños restaurantes, anunciando ceviches a 3 soles, o anticuchos a 2 soles. Mi experiencia de años anteriores y considerando que no tengo vesícula, me obligaba a no atreverme a comer algo. Seguí la dirección obtenida en la PC, en tan solo 10 minutos de caminata estaba frente al colegio: IE51 Clorinda Matto de Turner. En la puerta se anunciaba la ubicación de la mesa de acuerdo a las iniciales del apellido. Este mecanismo era la primera vez que se implementaba. Con la letra “Z”, me tocaba en 2do piso, mesa 302. Llegué y luego de chequear mi nombre, identifiqué el número de página, con eso le facilitaría la ubicación del nombre en la mesa de votación. Como siempre lo hago en las colas, para pasar el tiempo, conté cuantos estaban delante mío, solo 10,  contabilicé el tiempo de salida de una persona...

VOTO POR EL CAMBIO

Las calles se repletan de afiches,  emblemas, fotos y números. Son las elecciones presidenciales 2016 Cada 4 años nos movilizamos con emoción y responsabilidad. Los medios de difusión se  entregan a una sola opción. Desde allí pretenden guiar nuestro voto. Dinero + dinero = Presidente. es su fórmula permanente. Compran, programas y periodistas. Son los que desean que nada cambie. Que los ricos sigan siendo más ricos a costa que los pobres sean más pobres. Esa es la derecha. Como yo quiero cambiar eso entonces me llaman anti-sistema Como quiero más oportunidades de educación, salud y empleo. Me llaman caviar. Yo, con orgullo muy convencido. Voto por el cambio. Voto por la izquierda. El Bolivariano, 16.4.2016 .

ENTROPÍA Nº2: EN TIEMPOS ELECTORALES SOMOS DIFERENTES

Imagen
En tiempos de elecciones somos personas hasta cierto punto diferentes  a lo que solemos ser en otras oportunidades. Se nota mucha efervescencia y ajetreos en los ambientes cercanos a los diversos candidatos, particularmente  en los partidarios más comprometidos, como son los responsables del partido o movimiento a nivel distrital, provincial o regional y también, por supuesto, si hay algún familiar de candidato. Mientras tanto, el público simpatizante (aquel que no tiene ese compromiso familiar o dirigencial, pero ha decidido su opción), también siente el tiempo de elecciones,  pero de otro modo  , “casi como un espectador en un partido de fútbol, no puedes hacer mucho para contribuir a hacer gol, a lo sumo gritas y te muerdes las uñas desde la tribuna”. Esta analogía no es completa , pues es muy fácil decir públicamente que uno es seguidor de un equipo de fútbol, U, Alianza, Municipal, Cristal, etc., pero es muy difícil que los ciudadanos digan de qué...

EN LAS ELECCIONES PREVALECE LA EMOCIÓN A LA RAZÓN

Imagen
En la TV, estaba el candidato exponiendo sus razones, frente a una situación de  casi la inminente exclusión de su candidatura a la presidencia de la república. Como tenía el celular a la mano, puse una nota en el facebook, sobre este candidato y dije. “Parece que Julio Guzmán continuará. Asi que Keiko Fujimori no la tiene seguro” . En seguida tuve respuestas diversas, muchas mostrando su  acuerdo, otros  rechazo con un lenguaje fuerte, casi con incomodidad, y enfado. Entonces me pregunté, ¿Por qué nos inclinamos por un candidato?, ¿cuándo decidimos optar por un partido?, ¿por qué nos oponemos con tanta vehemencia?, ¿por qué optamos por algún partido casi desde nuestra niñez?. Si me remonto a mi memoria de los años 60s, puedo decir que la inclinación por los partidos eran casi una herencia familiar: el abuelo, el padre y ahora el hijo. Las familias en pleno eran apristas,  acciopulistas, u odriistas. No recuerdo partidos con otra denominación. Entonces, se...

POSINDULTO: EL 2016 FINAL DE MUJERES

Imagen
R epentinamente en la radio se escuchó al presidente de la república, Ollanta Humala. Eran casi las 10 de la mañana. En la radio del laboratorio solemos poner Radio Capital, al escuchar la palabra indulto, nos detuvimos y pusimos atención, casi como esperar la definición de un tiro de penal, la carrera lenta, el tiro demora una eternidad y golpeando al palo logra ingresar y gol. “He aceptado las recomendaciones de la Comisión de  Gracias Presidenciales porque me parecen sensatas, lógicas, que se apegan a la verdad y a la justicia”. La Comisión había recomendado no aceptar la solicitud de indulto.  Este hecho puso fin a la permanente campaña mediática de la emisora RPP y los diarios El Comercio y Perú 21. En el primero los periodistas que encabezaban la campaña dirigida por el mismísimo Alberto Fujimori (AF) desde el penal, son: Cayetana Aljovín y Pillipe Butter. Mientras que en los diarios mencionados son, Juan Paredes y Fritz Dubois. La campaña era repitente mensual y...