Entradas

ENTRE EL DISCURSO DE LERNER Y CHIQUIÁN

Imagen
L a prioridad de esta semana, en mi cuaderno de notas, la ocupa la presentación del Presidente del Consejo de Ministros del actual gobierno, Ing. Salomón Lerner, ciertamente, este año a diferencia de los anteriores, tenía una inquietud especial, pues desde los meses electorales, el candidato Ollanta, había sido uno de los dos candidatos que proponían la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, (el otro partido fue el de Toledo). Por ello, la comunidad científica tecnológica, masivamente decidimos nuestro voto por estos partidos, y con mas razón en la segunda vuelta, fuimos Gana Perú. Para los chiquianos el triunfo era de doble gozo, pues también había ganado, las ideas de un ilustre hijo chiquiano del barrio de Jupash, don Félix Jiménez. Él batalló, como un auténtico gladiador del conocimiento, contra las huestes de los, mercantilistas, Fujimori, PPK, y el grupo del El Comercio, convertidos, además, en “prensa amarilla”, como los tildó el premio nobel ...

Fiesta de Agosto Reencuentro en Chiquián

Imagen
Como lucecitas que titilan en navidad, así brotan en mi mente, escenas de la fiesta del 30 de agosto de mi pueblo Chiquián - “Espejito de Cielo”- cuando se aproxima esta fecha. No importa el lugar donde me encuentre: España, Estados Unidos, Brasil o Argentina. O dentro del Perú, desde Tacna a Tumbes, costa, sierra o selva. Esta manera de ligarse profundamente a las costumbres de nuestros pueblos o lugares de nacimiento, es lo que representa nuestra cultura: comidas, bailes, música, lugares, ropas o lenguaje. Son nuestros signos de identidad colectiva. Están insertos en nuestro ser. Superan nuestra racionalidad. Por eso, cuanto más lejano y separado estás, añoras más, quieres más a tu patria. Eso lo dicen, todos los que sienten ese vacío que representa la distancia. Entonces, si se da la oportunidad, procuras que las vacaciones del año coincidan con la semana de la fiesta. Y, si estas en Lima, basta un sábado o domingo, o hasta algunas horas para acompañar el día central del...

Homenaje Póstumo a don Javier Tantaleán Arbulú, Maestro y Amigo

Imagen
Su ataud ingresa al local del Pueblo en la avenida Alfonzo Ugarte Palabras de un representante de la V PROMOCIÓN DEL IG-USMP La Complementariedad de los Números y las Letras Sra. Susan Pinilla, esposa, hijos y familiares, de nuestro maestro y amigo Dr. Javier Tantaleán Arbulú. POCHO. A nombre de los integrantes de la V PROMOCIÓN de exalumnos de la Maestría en Gobernabilidad del Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres, reciban ustedes nuestras sinceras y sentidas condolencias; en especial a Susana integrante de nuestra promoción. En este homenaje póstumo y en calidad de alumno y amigo, me viene a la mente tributarte dos enseñanzas de las muchas que nos has dejado y creo son de trascendencia. La primera, tiene que ver con tu migración desde la ingeniería, hacia la historia. La aproximación entre los números y las letras. Entonces, recuerdo a Niels Bohr, danés, premio nobel de física, que los años 30 del siglo pasado, cuando visitó N.Y....

Recuerdo a un Gran Maestro y Amigo: POCHO TANTALEÁN

Imagen
Poniendo su nombre en el Libro de Oro de la Municipalidad Provincial de Bolognesi acompañados del Alcalde el Profesor Leoncio Alvarado. Susana Pinilla, esposa de Pocho, y agasajada por su aniversario, también registra su nombre en el Libro de Oro El Alcalde de la Provincia de Bolognesi entre las medallas de Ciudadanos Ilustres de Chiquián Luego de almorzar la rica pachamanca al borde del río Aynín, se paso al canto de huaynos a guitarra destacando Susana con la voz y Pocho en el baile. En el aula de clima temperado a casi 20°C, sobre el estrado a 80 cm de altura, se lucía la figura del gran profesor de Historia del Perú, lo hacía de manera diferente a los clásicos en la que todo era letras, aquí conjugaba cifras y diseños, que le imprimían el sello de ingeniero, embelleciendo las originales ideas de la materia, que se basaba en su libro, PIRU, que era una colección de 3 tomos.  En ese curso estábamos como alumnos profesionales de diversas disciplinas, como m...

DESDE EL POLVO DE JIRCAN AL GRAMADO DE SAN MIGUEL

Imagen
E ntre los años de 1961 a 1968, desde el barrio de Ago Calle hacíamos futbol, primero en la cuadra, en la esquina de la casa de mis amigos, hijos de don Lucho Núñez, y, luego, en el polvoriento Jircán. Indefectiblemente, cuando el sol acariciaba la tarde, los niños de diversos barrios, desde Umpay a Quiullán, o desde Jupash a Oropuquio, /1/ convergíamos. Apenas llegábamos, poníamos piedritas, como arcos, o cuando aumentamos en edad y mejoramos nuestra infraestructura, plantábamos nuestros arcos, con maderos endebles que no soportaban sendos tiros libres de Acucho. En épocas como las actuales de vacaciones de Julio, solían visitarnos los primos de Lima, notorios por su color pálido, distintos a lo oscuro de nuestra piel. Sin ningún televisor en nuestras casas, con solo oir la radio, y los inigualables programas deportivos, Ovación de Pocho Rospigliosi, o Pregón Deportivo de Oscar Artacho, imaginábamos los campos verdes que nos pintaban, y construíamos las jugadas que narraba...

Una Recompensa Inesperada en Arequipa

Imagen
Muchas veces hemos oído frases como “los arequipeños son mala gente” o “no son afables”, hoy puedo decir que eso no es cierto. Era la quinta sede que visitaba dando conferencias por la CAF. El primer día –sábado 05/07- los casi 50 participantes habían soportado un trabajo intenso, comenzamos la faena a las 9:00 am y terminamos como a las 19 horas; luego este 2° día, domingo (6/7), de manera similar desde las 9 am hasta las 18 horas. A las 9:25 am, mientras tomaba la prueba de evaluación, di un “salto” hacia un locutorio cercano para comunicarme con Lima y abrir puntualmente el espacio radial dominical del Zaguán de Oro Puquio, donde luego de transmitir a mis oyentes mis primeras impresiones de la ciudad blanca, muy, muy superficial, saludé a los maestros de la provincia de Bolognesi y a los de mi casa, por su puesto, (mi padre, dos hermanas y un cuñado). En la noche de ayer (sábado), mientras preparaba el mensaje de hoy (domingo), me preguntaba, ¿porqué solo nos recordamos y los ...

Don Vladimiro Reyes el Gorrión de Buenos Días Chiquián

Imagen
Por costumbre, no sé desde cuando, me levanto muy temprano incluso los feriados, talvez sea por que mi padre sintonizaba en Chiquián a don Pizarro Cerrón o a Juan Ramírez Lazo, en aquella radio philips portátil azul a pilas, inacabable, tan fuerte que acompañó a mi padre a Lima cuando decidió cambiar de domicilio allá por los años 71. Los huaynos de pastorita huaracina bordados con sonidos de aves y la voz inconfundible de su conductor en radio el sol, arrullaban mis últimos minutos de sueño placentero, mientras allá en el patio y la cocina, mi madre desarrollaba su sinfonía con sonidos de porongos, tazas, sogas, maíz en el tiesto, armando nuestro equipaje para ir a sacar leche. Después de casi 45 años me parece volver a andar esas mañanas y ver en su alcoba a mi padre, junto a su discreto candil eléctrico, leyendo las tradiciones de Ricardo Palma. Estos gratos encuentros entre la historia ida y la música de nuestros ayeres y presente las provoca el programa Buenos Días Chiq...

Cosas del Café: Volví a los 80 con el gol de Paolo Guerrero

Imagen
En estos días de inicio del invierno en Lima, los cambios de clima aún no se aprenden. El frío por las tardes es mas fuerte, llama a tomarse un cafecito pasado. Hoy estuve en casa como a las 5 de la tarde, cosa que no acostumbro. Había hecho lo posible para darme una cita con el fútbol. ¡ Los hábitos son difíciles de modificar ¡.  Esta vez, iniciaba el Perú su participación en el Sudamericano de fútbol, en Argentina. Así que, las circunstancias se dieron, para recordar a mi padre, cuando el solía indefectiblemente tomar su lonchecito a estas horas con el café preparado gota a gota por mi madre. " Mamá que tal si tomamos un lonchecito como en los tiempos de mi papá" , le propuse. "Muy bien hijito", me respondió.  A pocos minutos, el color marrón oscuro, casi negro, brillaba en la esenciera de cristal. Los quesos cortaditos en el platillo recordaban a Chiquián, los pancitos franceses calientitos se veían crocantes, aguardaban comparti...

INVESTIGACION, DESARROLLO E INNVAOCION-ASPECTOS BASICOS

GOOGLE ACADÉMICO

Imagen

CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL PLAN DE GOBIERNO DE HUMALA

Imagen
Ha terminado la segunda vuelta, por las elecciones presidenciales del Perú, hoy, tenemos al electo presidente, Sr. Ollanta Humala Tasso (OHT), quien ejercerá el cargo desde el 28 de julio de 2011 hasta el 28 de julio de 2016. Cierto es que gran parte de la Comunidad Científica del país, hemos estado con el ganador, en vista que el Plan de Gobierno (PGOHT), tenía casi 9 páginas dedicados al tema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), mientras que en el PG de la Sra. Keiko Fujimori, no aparecía una sola vez la palabra ciencia. Ahora, terminada las elecciones, es necesario revisar lo que contiene el PGOHT, y su significación en el desarrollo de la ciencia y tecnología nacional. Para comenzar, señalemos la propuesta de país del PGOHT: “ construcción de la nación peruana, con una estrategia de modernización y desarrollo enraizados en la expansión de los mercados internos y en la inclusión social y cultural, con justicia, libertad y en democracia”. En este documento, la Ciencia y ...

ESTÁN EN JUEGO LAS DOS OPCIONES: CONSERVADORES Y PROGRESISTAS

Cada cinco años nos volvemos a "confrontar" entre peruanos, por las elecciones presidenciales. Unos votan por el partido verde, otros por el azul, o el rojo, ...etc. ¿Pero si vivimos en el mismo barrio, en la misma ciudad, porqué existen las diferencias?. Esa fue siempre la inquietud, que hasta hoy me planteo. ¿Existirán factores que permitirían predecir la votación?. Pienso, que si, aunque no con una completa certeza, pero sí con una muy buena aproximación. Por ejemplo, pongamos el factor, disponibilidad de solvencia económica. En un lado estarían los más acomodados, ellos votarán por la denominada "derecha", aquellos que pretenden les siga yendo igual o mejor, su mensaje es: "si la situación nos va bien para qué cambiarlo", son los que propugnarán que todo continúe igual, que "el sistema se mantenga", por eso se los llamamos Conservadores. Del otro lado, están los pobres o menos acomodados, ellos votarán por "la izquierda", pues consi...

KEIKO FUJIMORI GENIO O TITERE

Imagen
Si alguien me dice que una persona puede ser presidente del país con solo 35 años, entonces sospecho que hay alguien que está detrás, porque de otro modo, estaríamos hablando de una persona superdotada, que en sus pocos años, domine los diversos aspectos de la gobernabilidad. Como en el caso de KKFUJIMORI, esto último no ocurre, entonces estamos hablando de un aval, un respaldo, un soporte, extremadamente poderoso, capaz de influenciar en gran número de ciudadanos. A aquel, que está detrás, con seguridad no le interesa que el presidente sepa, tenga conocimiento, experiencia, sino por el contrario , “cuanto menos sepa, será más manipulable, y, entonces, nos serviremos más del Estado, queremos un títere”. En la lógica, de estos titiriteros, primero están sus empresas, en segundo lugar su dinero y tercero ganar mas. Nunca los demás, menos los moradores de la selva, la puna, o los asentamientos humanos, “ellos son de tercera categoría”. ¿Quién es ese aval poderoso?. Si miramos, ¿quiénes s...

Keiko Fujimori con Futbolistas y sin Ciencia

Hoy en los noticieros de TV, veo a KFUJIMORI, rodeado de boxeadores, voleibolistas y futbolistas bailando. Ella prefiere a ellos que a poner al menos una palabra de ciencia en su Plan de Gobierno. El lunes, 16-05,de esta semana, en un encuentro de la comunidad científica, en el Instituto de Gobierno de la USMP. Se analizaron los Planes de Gobierno, en el ámbito de la ciencia. El balance resumido fue: el PG de KFUJIMORI: 0 palabras de ciencia, 1 palabra de innovación, 0 palabras de tecnología. el PG de OLLANTA: 9 páginas sobre Ciencia, Tecnología e Innovación. Este desequilibrio obviamente, pone a la Comunidad Científica del lado del candidato de Gana Perú. Los resultados expresan la escaza calidad de la candidata y de su equipo de gobierno respecto al futuro del país. Sabido es que no podría haber crecimiento económico sostenible, sin incorporar valor a los recursos naturales, vía el conocimiento, fundamentalmente por la ciencia y tecnología. Entonces, si no se va a potenciar la cienci...

RPP, CANAL N, CANAL 4, CANAL 66 : Campaña Fujimorista

En las entrevistas que realiza RPP, a los representantes del partido Fujimorista, los trata con particular cuidado. Tanto que, cuando la dama periodista que lo acompaña hace preguntas incisivas, el jefe, Raul Vargas, interrumpe para decir cambiemos de tema. Impidiendo la respuesta, para luego llevarlos por el camino de una entrevista fácil y conveniente, para dar la idea que KK Fujimori, si es una alternativa. Nos tratan de convencer insistentemente que: con el crecimiento de Ollanta, se perdió en inversiones una cantidad exorbitante de dinero, que la bolsa cayó etc. Cuando sabemos que en todos los países (ejemplo Brasil con Lula), en las epocas electorales hay una restricción de inversiones de manera natural. Si Lula, sería peruano, jamas votaría o estaría apoyando a KKF. Porque Lula no representaba en las elecciones a la derecha, acaparadora, explotadora y arrogante. Peru 21, Jaime de Althaus en Canal N, Rosa María Palacios en Canal 4, Valenzuela en el canal 66 y los noticieros de la...

Keiko Fujimori No Sabe Que es Democracia

Hoy en mi trabajo, tuve que bregar mas de lo normal, para defender mi posición de NO VOTAR POR FUJIMORI. Un colega me vociferaba, intolerantemente, "frente a la posibilidad que gane Humala, ya perdimos mas de 6 mil soles los que estamos en las AFP, debido al decaimiento de la Bolsa". Eso quieres?. Casi trastabillando y pidiendo que también me escuche, le respnodí que la primera vuelta ya acabó. En esa diversidad de candidatos había para escoger a algunos. Hoy estamos en la segunda vuelta y tenemos la opción de solo dos. Frente a eso, los Fujimori, no me ofrecen ninguna garantía de mejor Perú, pues yo viví, la forma tan corrupta, como gobernó. La renuncia vergonzante desde Japón al gobierno, su postulación a diputado en Japón, la crisis económica en la que dejó los ultimos años, la forma como se reeligió, las muertes que produjo, conjuntamente con su socio Montesinos, en crímenes sin nombre, como de Pedro Huilca, o la de los vigilantes en el banco de la nación. Eso hace solo 1...