Entradas

ARTICULOS PUBLICADOS EN FORO CHIQUIÁN: SEGUNDA ESTACIÓN

Artículos publicados en FORO CHIQUIAN, durante los meses de abril, mayo y junio de 2012. 1.  http://boards1.melodysoft.com/chiquiancom/don-vladimiro-reyes-el-gorrion-de-1435.html DON VLADIMIRO REYES EL GORRIÓN DE BUENOS DÍAS CHIQUIÁN (30-6-2012) 2.  http://boards1.melodysoft.com/chiquiancom/el-desenfrenado-crecimiento-a-costa-1431.html EL DESENFRENADO CRECIMIENTO A COSTA DE LA VIDA (30-6-2012) 3.  http://boards1.melodysoft.com/chiquiancom/en-el-dia-del-padre-un-nuevo-miembro-1404.html EN EL DIA DEL PADRE UN NUEVO MIEMBRO DE FAMILIA (17-06-2012) 4.  http://boards1.melodysoft.com/chiquiancom/en-el-dia-del-padre--recuerdo-al-1396.html EN EL DIA DEL PADRE: RECUERDO AL MAESTRO DON ANTONIO ZÚIGA ALVA (15-6-2012) 5. http://boards1.melodysoft.com/chiquiancom/recuerdos-del-cahuide-desde-rosaspampa-1394.html RECUERDOS DEL CAHUIDE: DESDE ROSASPAMPA A LOLI ROMERO (15-6-2012) 6. http://boards1.melodysoft.com/chiquiancom/primer-llamanani-por-la-ruta-de-la-135...

EL DESENFRENADO CRECIMIENTO A COSTA DE LA VIDA

Imagen
El Centro Nuclear de Huarangal (RACSO), situado a 14 kilómetros del pueblo de Puente Piedra, y a 400 metros sobre el nivel del mar, es un oasis de jardines en medio de cerros estériles. La tierra fértil fue traída desde los productivos valles de Chillón y Carabayllo ahora en creciente desaparición. Son las 16:30 horas, de un día rutinario laboral semanal, es el mes de junio. En Lima, se esperaría que a estas horas el día fuera más frígido, sin embargo el sol que se ve radiante concuerda con el vaticinio que este año el clima será ligeramente diferente por la presencia de El Niño, en una magnitud débil. A poco del descenso aparece la hacienda Los Primos, hoy cerrada y abandonada. En los años 90 había una gran lechería de ganado fino. Cuando pasaba por este lugar el aroma a leche, me traía gratos recuerdos de mi pueblo de Chiquián y la vaquitas de mi niñez, ahora solo quedan los muros y dentro de él vestigios de ramadas, comederos y guano. Al lado había una extensa planicie, h...

EN EL DIA DEL PADRE UN NUEVO MIEMBRO DE LA FAMILIA

Imagen
En nuestro Perú, este día del padre nos encuentra con un país fracturado, de muchas diferencias, desencuentros, rencores, confrontaciones, distanciamientos, abrazarnos y decir feliz día a todos, puede sonar a soberbia, arrogancia, y hasta insolencia, pues en los sectores más pobres, es probable que el padre ni siquiera viva en la casa, la madre abandonada será la única que saque adelante a los hijos. ¿Entonces el niño a quién le dirá papá?. O en otros casos, el padre con el pequeño sueldo, después de trabajar más de doce horas, llegará con comida o ropitas para sus hijos, para sí mismo nada. ¿Cómo decirle feliz día a estos hermanos nuestros?. Igualmente a los padres que creyendo en su verdad, están en luchas por sus tierras, por el agua, por el medio ambiente, y no van a tener la tranquilidad en su hogar de recibir el feliz día papá, pues algunos de sus amigos quedaron detenidos en la carceleta después de la marcha. Por ello comienzo mi nota reconociendo la existen...

CHIQUIÁN CULTURA: A don Marco Antonio Zuñiga Gamarra Padre Ancashino 2003

Imagen
CHIQUIÁN CULTURA: A don Marco Antonio Zuñiga Gamarra Padre Ancashino 2003 Quiero hacer llegar mis saludos por el día del padre a mi querido hermano Marco, que como soporte de su hogar, trabaja de manera incansable, pero esta carrera, de médico, que el ha seguido, lo tuvo en mente desde niño, "allí está nuestro médico", decía tía Alicha Soto. Igual, cargado y orgulloso, lo levantaba en brazos, don Fabián Cano, cuando a veces visitaba la casa. Es que Marco, desde niño fue el mejor alumno de su escuela, 378. Esa escuelita, que buscaba locales, en casas. Pero era reconocida por la calidad de sus docentes, su profesor que siempre lo nombra hasta hoy, fue don German Romero. Ahora, en  los años iniciales del siglo XXI, te noto adolorido cuando veo que tu hijita mayor, por trabajo se aleja de tu hogar. Pero este fin de semana, ella ha venido, para estar a tu lado, para alegrarte este día del padre, aunque sabes muy bien que en el recuerdo del hijo, jamás se olvida al...

CHIQUIÁN CULTURA: Recuerdos del Cahuide: Desde Rosas Pampa a Loli Romero

Imagen
CHIQUIÁN CULTURA: Recuerdos del Cahuide: Desde Rosas Pampa a Loli Romero El próximo 24 de junio de 2012, la Junta Directiva del Club Cahuide, está invitando a un almuerzo en la casa de Muchiqui, en la panamericana norte, allí estaremos. Este club del cuál soy seguidor desde niño, me trae gratos recuerdos, incluso el penal fallado, parece en estos tiempos normal. Allí espero con seguridad encontrarme con integrantes de ese equipo, y también con aquellos que jugamos en el barrio de la Unidad Vecinal de Rímac, campeonatos emocionantes, que nos traen añoranzas. Felcitaciones y saludos a la Junta Directiva, que siempre están preocupados por mantener vigente el prestigio de la casaquilla roja y negra. En esta anécdota hago mi homenaje a Loli Romero, quién escribió la canción que se ha convertido en Himno para el Cahuide. Acuho Lima, 16 de junio de 2012

PRIMER LLAMANANI POR LA RUTA DE LA CANTUTA

Imagen
Luego de varios años de intensa investigación y recorrido por los pueblos de la zona sur de la Provincia de Bolognesi en Ancash y motivado por conocer el origen y pasado ancestral de estos pueblos el incansable promotor turístico Roberto Aldave Palacios pone en valor para el turismo nacional un nuevo circuito turístico al que ha denominado “La ruta de la cantuta”. El lanzamiento oficial de este nuevo circuito turístico enmarcado en la modalidad de Turismo Rural Comunitario con inclusión social, se realizará del 29 de junio al 01 de julio durante el desarrollo del evento “Primer Llamanani por la Ruta de la Cantuta” que incluye un recorrido por toda la zona acompañados por un rebaño de llamas en un afán de revalorar este referente milenario que tuvo una gran importancia en el desarrollo de nuestra cultura En esta nueva ruta, que constituye un verdadero laboratorio de investigación histórica y antropológica, se podrán apreciar las distintas etapas del proceso evolutivo de nu...

El Conflicto entre la Comunidad y el Alcalde en Chiquián

Imagen
No hay posibilidades desarrollo si en una ciudad, se ha instalado un ambiente de guerra, entre pobladores, unos a favor del presidente de la Comunidad Campesina y otros con el Alcalde Provincial . Esto está ocurriendo en la hermosa ciudad de Chiquián, “Espejito de Cielo”, capital de la provincia de Bolognesi. Los enfrentamientos que se han realizado no han dejado muer tos porque la suerte los acompañó. Los unos y los otros se endilgan responsabilidades   que se están ventilando en el poder judicial. Mientras eso la ciudad languidece, se apaga,    el lío se extiende entre los seguidores, al final   las antiguos amigos se convierten en enemigos, en ese contexto, es imposible pensar en obras colectivas, en utilizar las potencialidades geográficas en beneficio de la población. Mientras pasa el tiempo,   y las cosas no se arreglan por el contrario se exacerban, los residentes de Chiquián en Lima, no se ha hecho de costado, sino que han decidió buscar cam...

El Ciudadano de Lima y los Conflictos de Conga y Espinar

Imagen
Si no le das la razón al gobierno y sus procedimientos empleados en los conflictos de Conga y Espinar, es ser radical, cabiar, antisistema y hasta prosenderista. Este mensaje se quiere vender desde algunos medios de difusión, antes acérrimos opositores a Humala, hoy defensores a ultranza de Valdez.   Claro que condenamos la muerte, los estragos que se hacen a los locales públicos, tomas de carretera y otros. Pero no nos quedamos ahí, sino que al analizar las causas de la molestia de la gente, en primer lugar está, el desprecio al DIALOGO OPORTUNO, que exige saber escuchar, asistir a las localidades y estudiar allí los reclamos. No dejarse llevar por las apariencias desde Lima. Este centralismo hace que el Estado no exista en los lugares alejados de la capital.   En segundo lugar está la MENTIRA, que si se une al abandono, la situación es explosiva. El presidente Humala, durante su campaña,    ofreció respeto a los pueblos alejados y prioridad del...

COLEGIO BRACALE RAMOS TRAJO CULTURA CHIQUIANA A LIMA

Imagen
Con mucha ansiedad esperé el fin de semana del 27 de mayo, era un domingo inusual, pues, se presentaba el Colegio Nacional Guillermo Bracale Ramos de Chiquián, anunciaban que traerían comida típica: “se preparará la pachamanca con piedras traídas desde el río aynín”, y también, tendremos el tradicional, “jaca locro (picante de cuy)”. Con eso bastaría, para satisfacer la añoranza del sabor auténtico de nuestra amada tierra Espejito de Cielo, pero a eso, se añadía, también, que los jóvenes de la promoción 2012, presentarían los bailes típicos de las festividades chiquianas: Los Jijas, Los Abuelitos, Las Pallas, Los Negritos, El Capitán y Los Diablitos, bailes que en nuestra niñez los veíamos, y los seguíamos ilusionados y orgullosos, cuando se   presentaban en días de fiesta, o en campeonatos interdistritales de danzas, que era muy común en los años 60s y 70s, ciertamente los recuerdo ganadores en algunas ocasiones. Hoy no existen más estos campeonatos, hemos involucionado en ...

APROXIMACIÓN A LA CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Imagen
Merecen nuestro reconocimiento el congresista de la república, don Modesto Julca Jara, el alcalde de la Provincia de Aija y los aijinos residentes en Lima que, realizaron un expléndido homenaje en el Congreso de la República (viernes 18-05-2012), al sabio don Santiago Antúnez de Mayolo. Lamentamos que los medios de difusión no hayan cubierto esta noticia. Este es un hecho demostrativo de nuestra pobre cultura científica, del poco aprecio de los ejecutivos de estos medios de difusión por el valor peruano y la importancia de la ciencia tecnología e innovación (CTI). El sabio fue el principal visionario del uso del agua para generar energía, entre sus proyectos están: (C. del Pato: 150 MW, Mantaro: 1300 MW, Machupicchu: 100 MW, Olmos: 250 MW, Manseriche: 4000 MW, Pongo de Mainique: 1000 MW). Para la central del Cañón del Pato, los estudios fueron hechos en 1913 e inaugurada en 1958. El olvido o postergación que solemos tener hacia las ciencias e ingeniería, provienen...

MÁS CONOCIMIENTO PARA ROMPER LA EXCLUSIÓN

Imagen
El camino del desarrollo sostenible de un país, está fuertemente relacionada con la capacidad que tiene en crear conocimiento (investigación, I), producir prototipos (desarrollo, D) y alcanzar con éxito el mercado (innovación, i). Así, es una preocupación creciente en el mundo el, cómo promover las actividades I+D+i. Considerando que las fronteras geográficas se rebasan, tanto por el uso de las nuevas tecnologías de la información (TIC), cuanto por la proliferación de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Entonces se hace inevitable que para vencer en el mundo, tenemos que ser competitivos. Ese es el gran reto que, comienza en el ciudadano, luego pasa a las organizaciones y empresas, y finalmente al país. Entonces, nuestro comportamiento como ciudadanos, influye como eslabones en una cadena con la organización donde trabajamos y se refleja en el comportamiento del país. Por ello, no podemos aspirar a tener un país competitivo, si nuestra ciudadanía es deficiente. La ciudadanía s...

SANTIAGO DE AIJA Y EL ELUSIVO NEUTRÓN, HOMENAJE EN SU 125 ANIVERSARIO

Imagen
Por Agustin Zúñiga Gamarra Corriendo entre los caminos pedregosos, barrosos y espinados, el niño Santiago, miraba la naturaleza, asombrado, alegre e inquieto. En Vista Bella de Huacllán, igual que en Mileto de Grecia, Santiago y Tales, respectivamente, buscaban comprender a la bella y compleja naturaleza. En Grecia, 585 años antes de Cristo, nacía para la humanidad el primer gran filósofo, físico y matemático de relevancia. Quién solo en base a su imaginación sugirió que toda cosa material es en último término constituida por el agua (la cual se presenta en la naturaleza en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso). Igualmente en el Perú, en Huacllán, Aija, en 1887, nacía, don Santiago Antúnez de Mayolo (SAM), el hombre más celebre en ciencia y tecnología, del país. Él también consideró al agua como la mayor riqueza de la patria, el decía: “cada rio que se desliza de los andes es energía eléctrica que se desperdicia”. Pero no solo, a estas dos luminarias de la ciencia, los...