Entradas

Mostrando entradas de 2025

LA FÍSICA EN UN SALUDO DE INDUCCIÓN

Imagen
    Queridas y queridos colegas, directivos, servidores y practicantes: Permítanme empezar agradeciendo esta invitación. Para mí es un honor estar aquí, no ya como trabajador activo, porque me jubilé en febrero de este año después de 45 años de servicio, sino como alguien que sigue unido, por lazos invisibles, a esta institución que ha sido mi hogar desde 1980. Hoy quiero hablarles no solo de lo que hice en el IPEN, sino de cómo la física —esa ciencia a la que he dedicado mi vida— puede ayudarnos a comprender también nuestro trabajo, nuestra convivencia y nuestro futuro. El centenario de la mecánica cuántica Este año 2025 celebramos el Centenario de la Mecánica Cuántica , la teoría que revolucionó la manera de ver la naturaleza. Fue en 1925 cuando Heisenberg formuló su mecánica matricial y luego vinieron Schrödinger, Dirac y tantos otros. Desde entonces, la cuántica nos enseñó que la realidad es más profunda, más sutil y sorprendente de lo que imaginábamos. Y yo qu...

MI LECTURAL FINAL

Imagen
Los símbolos de despedida —coronas y lágrimas— de flores, cubrían la entrada, las paredes y el piso. Acompañaban su último descanso. Llegué muy temprano; sabía que abrirían a las nueve de la mañana. Ayer no pude venir: los horarios esclavistas del trabajo, o quizá la costumbre de asumir responsabilidades incluso cuando el corazón pide otra cosa. Como suelo hacer en estas situaciones: portaba en mi cuaderno electrónico ( celular) el texto “impreso” en formato digital, publicado en mi blog Chiquián Cultura . Lo había escrito anoche, al terminar mis obligaciones. Esta rutina me ha convertido en cronista de ausencias : cada amigo que parte me deja tinta en las manos, que la pluma las publica. Esta es una ocurrencia de aquellas.  Con el breve tiempo que uno dispone en estas circunstancias, conversé con su esposa y sus hijos, y confirmé, lo valioso que es estar presente en estos momentos de despedida final. Aunque son cortos esos encuentros transmiten, con la mirada, el abrazo, las ...

RICARDO ENTRE NEUTRONES

Imagen
Hay amigos que no se van, solo vuelven al vacío cósmico y permanecen en el aire que respiramos. Así recuerdo hoy a Ricardo Espinosa García, mi colega y amigo. Pionero del primer grupo de Análisis por Activación Neutrónica en el Perú, cuando el pequeño reactor RP-0 apenas brillaba con su potencia de 1 watt en 1978. Luego consolidó esa técnica nuclear en el reactor RP-10 de Huarangal, de 10 megavatios, donde formó generaciones de científicos; algunos hoy trabajan en el extranjero, otros ya partieron, y también algunos siguen velando por el RP-10. Con Ricardo compartí fulbito en las losas de San Borja o del Centro Nuclear, charlas nocturnas en temporadas unas junto al mar, y otras viajes diversos como aquel a Chiquián, mi pueblo del Ande, al que llegó con su familia. Hace apenas medio año lo vi; parecía eterno. Pero la vida, con su misterio, lo llamó antes. Si no pude estar hoy en su despedida, estaré en su memoria. Este poema es mi abrazo a la distancia, mi gratitud y mi despedi...

SOY DEL ANDE Y CRIOLLO: HOMENAJE AL PERÚ QUE CANTA

Imagen
Hoy, luego de una reunión oficial,   volvía a casa. Pero los peruanos sabemos que un 31 de octubre todo, absolutamente todo, sabe a criollismo. Eran las diez y media de la mañana y, mientras avanzaba por la ciudad, pensé que todavía estaba a tiempo de llevar algo criollo a casa. Así que me detuve en El Bolivariano , ese restaurante limeño que guarda entre sus paredes el sabor de la tradición y la memoria. Pedí unos potajes para llevar a casa y compartir en el almuerzo, añadir sus respectivos brindis y, por supuesto, poner música criolla de fondo.  Mientras esperaba, abrí mi cuaderno —ese compañero de siempre— y comencé a escribir lo que sentía. No busqué referencias ni libros, solo dejé fluir las palabras al compás de la guitarra imaginaria y del cajón que resonaba a lo lejos en los confines de la mente. Más tarde, ya en casa, con un poco más de calma, pasé en limpio los dos textos. Así nació este pequeño homenaje al Día del Criollismo , escrito a mi modo, desde la emo...

CUADERNO DE OCTUBRE: ENTRE EL ESFUERZO Y EL DESCANSO

Imagen
PRESENTACIÓN Entre los días 22 y 25 de octubre de 2025, en medio de semanas exigentes de preparación académica y reflexión personal, escribí cuatro textos que nacieron de la necesidad de detenerme, observar y comprender. Son apuntes espontáneos, surgidos entre el escritorio, la cama y una cafetería, donde el cuerpo cansado y la mente despierta conversaron con sinceridad. En ellos se cruzan la rutina, la enseñanza, la escritura y la búsqueda de sentido. Al releerlos, descubrí que forman un mismo trayecto: del compromiso al sosiego , del esfuerzo a la decisión de descanso . Por eso los reúno aquí como una unidad, un pequeño cuaderno de octubre , donde la palabra me ayudó a respirar y a comprenderme Noche del presente NOCHE DEL PRESENTE Esta noche es una de esas últimas que separan el antes y el después. No se trata de vida o muerte, del todo o nada. Sino de dar cuenta del compromiso, de la responsabilidad frente al trabajo y la palabra empeñada. “No te queda otra —me digo—, lo...

DECISIÓN DE DESCANXO

¿Por qué hay lugares donde parece casi una obligación registrar nuestra huella? Y más aún, si es con un café más una torta. Seguro que hay algo de bioquímica en eso… y el cerebro lo sabe. Hago esto cuando llega ese día de la semana y esa hora. Así como en mi barrio, cuando era joven universitario y llegaba el sábado: la muchachada convergía, por ley no escrita, al campo de la comisaría —la loza deportiva— entre las diez y las doce del día. El descanso, la placidez, la tranquilidad brotan como un manjar: se unen todos los caminos para llegar a este momento y a este espacio. Esta vez, mi recuerdo quiere contar cómo se siente uno después de un trajinar intenso, marcado por conferencias y presentaciones. Los temas interesan, gustan, motivan… pero también ocupan. Pasar el tiempo puede ser un entretenimiento o un compromiso, según el propósito que lo impulse. Cuando se trabaja con horarios estrictos, se asume que es parte de las responsabilidades. Dar charlas, preparar cla...

MI APOYO Y A CONTINUAR

  Cuando sacó el rostro a la superficie, supimos que llegaría a la meta. Aquel atleta no se dejaría vencer fácilmente; sus pergaminos mostraban su gran resiliencia. La vida pasaba como un álbum: en ese corto viaje volvieron las batallas, enseñar a los nuevos, colaborar con amigos, cumplir contratos… y también escribir. El día tiene veinticuatro horas, pero hay que descansar. Las responsabilidades lo estructuran todo: qué comer, cuándo hacerlo, y cómo. Casi nada depende de uno, y en paz. Hay que superponer las actividades: dormir pensando en la enseñanza, hacer deporte mirando conferencias, leer información mientras se escribe a hurtadillas. Esa rutina cargaba la mochila, tan pesada como de veinte kilos; y así salía a la ciudad, debía exponer, diálogos de dependencia y de aceptación. En su oasis, en su punto de apoyo, comparte sus peripecias, desahogándose. El viento, el silencio y su soledad lo entienden: juntos reconstruyen su nave y descargan la mochila. ...

ESFUERZO PARA SEGUIR CAMINANDO

Luego de atravesar una semana cargada de tareas, llegamos a este día. ¿Más tranquilo? No tanto. Aún debo terminar una presentación para el mediodía, un compromiso que asumí por colaborar. Y la semana que viene será tiempo de preparación: la entrega del Informe 2 de la consultoría que he aceptado. Será, sin duda, la semana más densa del año: informe, seguimiento de cursos y la preparación de dos sesiones de la Unidad I para mis clases de doctorado de los martes y jueves. Cuando se observan estas actividades desde días previos, parecen imposibles de enfrentar con éxito. Sin embargo, el hecho mismo de tener que hacerlo trae cierta calma: “vamos a ver qué resulta.” Nos dedicaremos con responsabilidad, presentaremos lo que surja y nos apoyaremos en la experiencia. No hemos salido a recorrer la ciudad. Si antes no lo hacíamos por el trabajo y los horarios comprometidos, uno pensaría que en la jubilación —sin horarios, sin entregas— sería diferente. Pero ha ocurrido lo contrario: el ...

NOCHE DEL PRESENTE

Esta noche es una de esas últimas que separan el antes y el después. No se trata de vida o muerte, del todo o nada. Sino de dar cuenta del compromiso, de la responsabilidad frente al trabajo y la palabra empeñada. “No te queda otra —me digo—, lo prometiste. Para eso te contrataron.” Tantas veces he pasado por situaciones similares, y sin embargo, la memoria es tan “inteligente” que las olvida. Así, cada vez parece una experiencia nueva. A los setenta años, los antes y los después casi no existen. El futuro se acorta tanto que solo queda el pasado y el presente. O quizá solo el presente, porque el pasado ya se ha desvanecido. Si es así, la preocupación por los trabajos que aún asumimos tal vez ya no merezca tanto esfuerzo y dedicación. Quizá sea hora de dejarla y simplemente vivir lo que existe: el presente. Escribo esta nota, acompañado de música instrumental suave, de esas melodías que no se sabe de dónde vienen, pero nos envuelven en calidez, abrazo y co...

EL CAMINANTE Y EL COBIJO

Ahí viene aquel caminante. Su marcha parece pesada; se nota que necesita descanso. Abrámosle espacio y démosle cobijo —¿De dónde vienes, amigo esforzado? ¿Acaso andas solo y sin rumbo? Si no deseas responder, no lo hagas; se nota que caminas desde hace buen rato. Extendió su manta sobre la arena calma, preparó un vaso de café y se lo alcanzó. Notó que el desconocido apoyó la sien y se durmió. Comprendió entonces que su abrigo había sido útil. De pronto, el caminante despertó. Abrió su mochila, sacó unas hojas escritas y garabateó letras nuevas. Preguntó dónde estaba y quiénes éramos. Luego dobló una hoja, hizo un avión y la lanzó al viento. En ese instante, el papel se transformó en ave. Sus alas se agitaron entonando himnos; el cielo se abrió, los ángeles cantaban, y la playa se iluminó. El sol agradeció el gesto. El caminante tomó su mochila y continuó su viaje, aliviado. Yo me quedé en paz, maravillado: la ayuda siempre es un acto divino

TREGUA AL ATERDECER

Hoy quiero pararme en la otra orilla. Deseo verme llegar con el bolso lleno de tareas, la ropa ajada por el trabajo y el rostro labrado por el sudor del agotador día. Quiero recibirte con la dicha de saberte luchador, de saber que no te arredras en los momentos de duda; por el contrario, allí te haces grande. Ahora estás aquí. El trajín ha terminado. Descansa, deja tu talega y bebe este sabroso café que te preparé. Con su aroma vendrá la paz; con la charla que tengamos, volverá tu nostalgia curadora. Nunca es tarde para darse una tregua en el recorrido. Si has llegado hasta aquí, dando lo mejor de tu esfuerzo, no apresures el paso. Guarda tus músculos para continuar el camino: aún faltan trechos, y no hay que quemar naves. Reconozco que eres de aquellos que manejan números, que piensan en la ciencia, que buscan soluciones con la tecnología. No eres, quizá, de los conocedores de las emociones, como los psicólogos o los médicos. Pero, aun así, sabes manejar tu mente, la entiendes, la...

Don Gregorio Gamarra, Voz y Alma de Bolognesi

Imagen
  Ayer alzó vuelo al infinito el autor de nuestro huayno estandarte, la canción que en agosto se hace bendita, recordando el momento que decidí amarte.   Cuando joven universitario en Lima eran irremplazables mis encuentros con Perú Imperial; nos llevabas de Husgor al Yerupajá en su cima, todo me sabía a Chiquián, mi tierra natal   El balón rodó en el Rímac inclaudicable, la Roja y Negra, y la Verde y Blanca brillaron; tardes de fútbol de competencia inolvidable, bandas, cantantes y amistad nos entusiasmaron.   El estudiante de la prevocacional de varones irrumpió con micrófonos para ser grande; luchaste en Lima enfrentándote a leones, Impusiste en la radio el sabor a Ande.   La nostalgia por tu Chiquián añorado te hizo autor y cantor de canciones célebres; en cada estrofa y fuga estaba tu suelo adorado tus venas de   Luis Pardo cantaban “¡somos libres!”.   Con Linda Chiquian dejaste una invaluable hu...

MUNDOS DE ALEGRÍA

Imagen
  De un lugar a otro, viajes de deleite: conocer y disfrutar Trabajé ayer, hoy turisteo.   Ora lugares históricos, ora restaurantes lujosos, ora brindis y bailes ora truenos de alegría.   Maravilloso el mundo. Mis ahorros me sostienen, mi esfuerzo fue constante, mis brazos hoy descansan   Otro, allá en su infinitud, hurgaba sus recodos mentales entendía y construía conjeturas idílicas y textos.   Lo intangible no visita ni quebradas, ni playas, ni calles: su mundo está en el silencio, su entretenimiento son ideas   Es su modo de disfrutar sus años de trabajo mental: su descanso es el rasguño, su néctar: la lectura   Ambos mundos: material y mental son expresiones humanas de felicidad. Para unos, lo tangible vale mucho; para otros la ilusión prevalece.   Promoción, te deseo lo mejor: viaja, contacta y alégrate Tu trabajo lo hiciste con ética Aquí, en mi mente, también hay...

JUBILACIÓN: MATERIAL O MENTAL

Imagen
  La imagen era clara: un amigo de mi promoción estaba de visita, vivía en modo turismo. No era la primera vez que se le veía recorriendo algún rincón del mundo; esta vez, lo hacía en nuestro propio país. La belleza del paisaje y la alegría reflejada en sus ojos me conmovieron. Me dije, casi en voz alta: “Seguro ya está planeando su próximo destino…” Mientras él viajaba, yo pensaba en mi plan para este año y el siguiente: ¿Qué libros debo leer? ¿Cuáles escribir? ¿Qué cursos proponer? El ser humano sabe que su vida no pasará de los 95 años, y que las estaciones de la vida dedicadas al trabajo concluyen entre los 65 o 70. Después de ese periodo, viene la jubilación, el descanso. Ese recorrido, que suele considerarse lo normal, lo practica mi amigo. −       ¿Y, porqué, a mi siendo de la misma edad, no me nace, o no me motiva, esa forma de descanso? me pregunto. La realidad no es lo que uno desea, sino lo que el universo te responde. Son tus circunsta...

SIN RESPUESTA

Somos muy diferentes  comimos la misma nuez sentimos el mismo aire pero actuamos distantes. Las mismas paredes   las mismas habitaciones cobijaron sus moléculas empero el tiempo transformó. Procuran tranquilidad promueven la paz aspiran el desarrollo pero de maneras distintas. Unos admiran el gorro otros el de mano levantada o al de puños cerrados sin embargo, no hay tolerancia. Podrían usar clones o tal vez huracanes porqué no bacterias si se trata de imponer. Finalmente recurrió al silencio ahí donde el mundo se inicia donde la esencia nace evitó responder y vivió feliz. La Pluma del Viento Lima, 31 de julio de 2025

A MI PERÚ EN SU DÍA

Imagen
  En este mes de julio, tan cargado de símbolos y emociones para todos los peruanos, las palabras también encuentran su lugar para decir lo que sentimos en silencio. Este poema nace del recuerdo, del aroma, del color, del ritmo y del orgullo de pertenecer a esta tierra. No es un discurso ni una declaración: es una evocación sencilla,  y sentida del Perú que habita en nosotros. Escribí estas líneas no como un acto de grandeza, sino como un gesto de gratitud. Porque a pesar de todo, el Perú sigue siendo cobijo, abrazo, bandera, esperanza. Comparto este poema con quienes, al igual que yo, aman al país sin estridencias, pero con emoción. Ojalá en cada palabra encuentren algo que también les pertenezca A MI PERÚ EN SU DÍA Mi bella Lima en julio brillas rojo y blanco emergen tus espacios son el Perú En la esquinita auténtica tus aromas son históricos reviven a manos morenas a cholos y asiáticos hermanos. Nada como tu sabor mi Perú de norte a sur tienes riquezas sin igual tu sue...