Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

EL ÚLTIMO ANIVERSARIO: UN VIAJE DE CIENCIA, MEMORIAS Y GRATITUD

Imagen
El prado de acceso a las colinas de Huarangal era hermoso, un paisaje de flores que abrazaba el valle de Chillón, que en esos días aún era el soporte de comida para la ciudad de Lima. Para llegar al centro nuclear, había dos opciones: la movilidad propia o los omnibuses que la institución proveía, ya que no existían colectivos y los taxis eran escasos. Han transcurrido 36 años desde aquel 19 de diciembre de 1988, cuando los presidentes de Perú y Argentina inauguraron el Centro Nuclear de Investigaciones del Perú (CNIP), una fecha que marcó el inicio de una nueva era para la ciencia nuclear en el país. Desde esa inauguración, el centro cambió su nombre a RACSO, pero los recuerdos de aquellos primeros días permanecen intactos en la memoria de quienes fuimos parte de esa historia. Este año es especialmente significativo para mí, pues no solo celebro este aniversario como lo he hecho tantas veces, sino que también lo hago con la conciencia de que será el último que viva como parte activa d...

RACSO UN AMIGO CON DELICADEZA ESPECIAL

Imagen
En los innumerables pasajes que te da la vida,  las historias más atractivas no son de aquellos que son el común de la gente, allí le damos la razón a Unamuno, el decía que prefería la singularidad y no la similitud, o como nos dicen no me cuentes de tu vida, mejor de la cicatriz que llevas en tu rostro. En el trabajo solíamos ver los fierros del taller, o los delicados medidores de corriente y voltaje, ellos diferenciaban la especialidad, así en el taller de mantenimiento, unos eran los mecánicos y los otros los electrónicos. Sin embargo, esa delicadeza no necesariamente correspondía con la personalidad del que trabajaba, algún electrónico podría ser rudo, tosco, y el mecánico tranquilo y sosegado. Eso lo verán en esta historia. La institución se estaba iniciando, y había un creciente acopio de jóvenes profesionales y técnicos quienes habían ingresado a trabajar en calidad de permanentes  luego de un año de estudios con plena dedicación, y selección de los primeros. Conforme ...

LA FINITUD DE LA TIERRA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Imagen
  Desde la Revolución Industrial (1750), el crecimiento económico ha sido considerado la piedra angular del progreso humano. Las economías modernas han sido estructuradas sobre un principio fundamental: el crecimiento constante, impulsado por la expansión de la producción y el consumo , ha sido visto como la ruta hacia una mayor prosperidad, desarrollo tecnológico y bienestar social. Este enfoque ha guiado la política económica mundial, impulsado las grandes decisiones industriales y ha sido el motor detrás de la constante innovación que caracteriza a la sociedad contemporánea . La expansión de las ciudades, la globalización de los mercados y el aumento de la calidad de vida han sido la recompensa aparente de este modelo económico. Sin embargo, a medida que la humanidad avanza a pasos agigantados en la ciencia y la tecnología, surgen preguntas cada vez más críticas sobre la viabilidad de este modelo. Las ciencias físicas y ambientales nos han mostrado que, a pesar de la aparente...

NOCHE ESTELAR CLUB ANCASH: MAYOLO CIENTÍFICO DEL BICENTENARIO

Imagen
Inicio mi participación agradeciendo a la directiva del Club Ancash, en la persona de su Presidente Dr.  Arnulfo Moreno Bardales, por la organización de esta histórica reunión, y en segundo lugar a la invitación también del cineasta Sr. Roberto Aldave Palacios autor de los maravillosos documentales que acabamos de ver. Él nos ha propuesto el encuentro con la memoria y la grandeza. Porque en los momentos trascendentales de nuestra historia hay figuras que brillan como estrellas solitarias, iluminando no solo su tiempo, sino también el nuestro. Esta noche, mi participación se centra en el documental sobre Santiago Antúnez de Mayolo, sabio de los Andes, científico visionario, y, sobre todo, un peruano que dedicó su vida a transformar los ríos caudalosos de nuestras montañas en torrentes de progreso integral. Hoy 5 de diciembre, nuestro Club Social Ancash, le rindió un homenaje que trasciende lo formal, para convertirse en un acto de justicia histórica, en el marco del Bicentenar...