Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

A MI PERÚ EN SU DÍA

Imagen
  En este mes de julio, tan cargado de símbolos y emociones para todos los peruanos, las palabras también encuentran su lugar para decir lo que sentimos en silencio. Este poema nace del recuerdo, del aroma, del color, del ritmo y del orgullo de pertenecer a esta tierra. No es un discurso ni una declaración: es una evocación sencilla,  y sentida del Perú que habita en nosotros. Escribí estas líneas no como un acto de grandeza, sino como un gesto de gratitud. Porque a pesar de todo, el Perú sigue siendo cobijo, abrazo, bandera, esperanza. Comparto este poema con quienes, al igual que yo, aman al país sin estridencias, pero con emoción. Ojalá en cada palabra encuentren algo que también les pertenezca A MI PERÚ EN SU DÍA Mi bella Lima en julio brillas rojo y blanco emergen tus espacios son el Perú En la esquinita auténtica tus aromas son históricos reviven a manos morenas a cholos y asiáticos hermanos. Nada como tu sabor mi Perú de norte a sur tienes riquezas sin igual tu sue...

MI PERÚ SENTIDO

Imagen
  MI PERÚ SENTIDO nace de una madrugada serena, cuando el alma despierta antes que el ruido del día y se permite contemplar lo esencial. En estas fechas patrias, más allá de los discursos oficiales y los balances políticos, quise detenerme en lo que aún nos conmueve como nación: los colores que nos envuelven, los aromas que nos definen, los sabores que compartimos, las músicas que nos narran y los símbolos que aún tocamos con respeto y amor. Este texto es un homenaje desde los sentidos, pero también desde la memoria. Porque el Perú no solo se lleva en la cabeza o en la boca, sino en la mirada, en la piel, en el gesto cotidiano de vivirlo y sentirlo. Aquí comparto, con gratitud, esta evocación de lo que nos une. Porque a pesar de todo, seguimos creyendo. La patria en colores que desfilan Lima se viste de rojo y blanco, como si durante estos días de julio se hubiera puesto su mejor memoria sobre los hombros. Las calles, las vitrinas, los postes de luz: todo ondea, palpita, ...

LIBRE CON EL NO

Imagen
¿Cuántas veces decimos "Sí" por compromiso y olvidamos que el "No" también libera? Este poema nace de horas frente a un escritorio, sueños postergados y el encuentro con una decisión transformadora. Te invito a leerlo con el alma abierta —quizás también despierte en ti la necesidad de decir “No”… para poder decirte “Sí”. A veces decir NO no es negarse a los demás, sino afirmarse a uno mismo. Este poema nació de una madrugada de reflexión sobre el tiempo, el trabajo, y ese difícil arte de priorizarse sin culpa. Se llama “Libre con el No” , y lo comparto con quienes, como yo, han aprendido que también hay libertad en el descanso. El tiempo y el trabajo colisión y también alegría. Tantas veces diciendo Si y pocas veces respondiendo No.   “El hombre ocupado siempre tiene tiempo”. Solía poner en su frente y así los descansos no habían   Durante la juventud la vida parecía ad infinitum “Descanso la próxima semana”, “ahora es tiempo de madr...

DECIR NO, ¡QUÉ DIFÍCIL!

Imagen
A veces, el pensamiento se despierta antes que el cuerpo. Es en ese primer tramo del día —cuando el bullicio aún duerme y la luz apenas asoma— que la memoria comienza a hablar. No a gritos, sino con ese murmullo suave que nace del balance interior: lo que hicimos, lo que dimos, lo que postergamos. En medio del silencio fecundo, del amanecer lúcido surgió este texto. No como una queja, sino como una necesidad de entender por qué tantas veces decimos “sí”, y tan pocas veces nos atrevemos a decir “no”. A lo largo de los años, descubrí que la generosidad sin pausa puede ser también una forma de olvido propio. Y que el buen colaborador, si no se cuida, corre el riesgo de desaparecer en su propio empeño. Aquí les comparto, con la esperanza de que toque alguna fibra en quienes, como yo, buscan aún aprender el arte sereno y necesario de decir: “no” . En cada rincón del trabajo, en cada espacio del laboratorio, siempre aparece algún colega, con alegría o con desencanto, interrumpiendo la rutina...

ANIVERSARIO DEL AMIGO PELOTERO E INGENIERO

  Cuando llega el aniversario de un amigo que está a kilómetros de distancia, la memoria te lleva, casi sin darte cuenta, al celular para enviarle un saludo virtual por WhatsApp. Pero, ¿qué hacer cuando los recuerdos exigen más palabras? Esta nota es, entonces, la extensión del mensaje que tenía pensado enviarte. Porque La Pluma del Viento (LPV) —ese aprendiz de escritor que ha ido desplazando a mi antigua pasión por el fútbol— consideró que unas pocas líneas no eran suficientes y se puso en acción. No sé si a ti, querido amigo Percy, te agradará leer estos textos que parecen un juego de palabras, casi una nimiedad en un día tan especial. Pero igual los comparto, confiando en que, como gran artista con la pelota que fuiste —y luego como ingeniero destacado—, le dedicarás un momento a su lectura. Y quizás te preguntes: “¿Qué habrá escrito ahora LPV?” Hoy, lo primero que me nace es brindar por ti y gritar —frente al universo infinito de mi mente, que nadie ve ni escucha—:  ¡...