LIMA ANIVERSARIO: NOSTALGIA Y OPORTUNIDADES
En nuestra memoria
está casi borrada la imagen de la partida de nuestra ciudad natal, Chiquián, camino
a la capital de la república, Lima, pues lo hicimos desde muy niño, a fin de estudiar.
Nuestro padre maestro de profesión, tenía la plena convicción que la educación
era el camino del desarrollo humano y material, y él se había propuesto llevarnos
a los mejores colegios de Lima. Así, vuelve
a la mente la escena del ómnibus de Landauro, azul claro y blanco, con Elías en
el timón, y mis hermanos, y otros estudiantes, desde las ventanas levantándonos
la mano que se despedían, mientras las madres, con lágrimas en los ojos quedaban, desconsoladas,
pero también resignadas, pues de un lado no los verían 4 a 5 meses, y de otro sabían
que ese era el camino del progreso de sus vástagos, cosa que era su prioridad.
Otra forma de llegar a Lima, recuerdo,
era mediante el servicio militar obligatorio, en el camión de don Benjamín, con
una bandera, que flameaba en lo alto de la canastilla, jóvenes con 18 años,
eran llevados como conscriptos, algunos eran “capturados” escondidos en los
altillos, o bajo la cama, otros los más jóvenes y decididos, “los voluntarios”,
se presentaban a la comisaría para este fin, todos salían con pesar y también con alegría, “ahora
vas a aprender a comportarte bien, cholo ocioso”, se escuchaba entre los
comentarios de la población.
Otra manera de venir a la
capital, distinta a las anteriores, era la búsqueda de trabajo, jóvenes arriesgados,
con algunas monedas en el bolsillo, y poca ropa, venían a las fábricas, de la
Av Argentina, o haciendas, como Gallinazo o Maranga. Esos eran los años antes
de los 50 al 70. Se iba transformado el Perú, el paso de una sociedad más rural
y agrícola, hacia una más urbana e industrializada. Ocurría el DESBORDE
POPULAR, como respuesta a la CRISIS DEL ESTADO. Los blanquitos de Miraflores y
San Isidro, se iban confundiendo y hasta desapareciendo frente a la
multiplicación del trigueño, del andino, del charapo.
Si no había lugar para
los inmigrantes, en los barrios conocidos, entonces empezaron a surgir las
urbanizaciones a los alrededores de la Capital, sea por el norte o por el
centro. Y cuando estas también fueron escazas y no habiendo dinero para comprar
los terrenos, se produjeron las invasiones, en lugares casi inhabitables, que
en base a esfuerzo y a sus sueños conquistaron los arenales y cerros como San Cristóbal,
Comas, San Juan de Dios, el Agustino, San Juan de Lurigancho y Villa el
Salvador, emblema del Cholo, del provinciano, del emprendedor, del solidario. Finalmente
la migración reciente ya no fue por trabajo y estudio sino por temor a los
conflictos internos del terrorismo.
Hoy, cuando pienso en Lima, y
vuelvo las páginas al ayer, recuerdo con nostalgia, a nuestros abuelos, y
padres, que ya no están con nosotros, murieron en ese trayecto entre nuestra
ciudad natal, y Lima. Sus sueños se cumplieron, ahora sus hijos vivimos aquí,
logramos mejoras materiales y profesionales. En la práctica conquistamos a
Lima, ella nos brindó oportunidades. La hemos transformado, hasta se ha perdido
las costumbres de cuando era la ciudad de los reyes, de los valses y apellidos
pomposos, dueños del Perú.
Hoy, el huayno y la cumbia, se
imponen, el dinero está en el provinciano que ha afincado y construido progreso
en base a su esfuerzo en los pujantes Gamarra, Caquetá y conos norte, centro y
sur. La crisis y falta de trabajo, lo superaron mediante su ingenio, muchas
veces en desmedro de la limpieza, el orden y la formalidad. Pero, de qué modo
querían que sobrevivan, si el estado centralista, lo había olvidado al Perú,
serrano y selvático?. Aquí en Lima, ese peruano del interior, encontró las
oportunidades aunque lloraba por dentro el recuerdo de su tierra natal.
Hoy, Lima el 18 de enero cumple 479
aniversario, nos encuentra con varios retos, pero con la experiencia y
enseñanzas, del sacrificio y trabajo de nuestros padres y abuelos podemos y
debemos superarlos.
Entre los retos merece destacar tres: 1) La Educación: tenemos que continuar con ese estandarte, ninguno
de nuestros familiares debe estar lejos de ella, alcanzar el máximo nivel, en
el mejor lugar, en el tiempo más corto debe ser nuestra primera motivación;
priorizando una educación que aproxime el saber al hacer.
2) El Orden: reconocer que adolecemos de costumbres, inadecuadas:
la suciedad, que suelen “enrostrarle” al provinciano, ese parecer tenemos que cambiarla
por la limpieza (no arrojar basura en cualquier lugar, ordenar la casa, no
amontonar desperdicios en las azoteas y cuartos, menos ahora que el cambio climático
es una realidad, cuidar nuestra apariencia todo momento), también tenemos que corregir
la errada costumbre de contaminar con ruido cualquier lugar, reconocer que hay
personas que requieren paz y tranquilidad en sus hogares.
Y, 3) El compromiso por nuestra tierra: fustigo
a los profesionales e industriales, que olvidan por completo, a su ciudad
natal, como si ella les avergonzara, no le dan un minuto a su recuerdo y participación.
Ese olvido debe pesarles mucho, porque pierden identidad, credibilidad y respeto.
Ese compromiso, debe plasmarse en acciones de compartimiento, sea en el
deporte, fechas alusivas, como fiestas patronales, reuniones de desarrollo etc.
Pues, si no participan qué orgullo puede sentirse como paisano. Por el
contrario, significaría un mal ejemplo. Pero nunca es tarde para corregir
acciones y aproximarnos al camino de la amistad y la solidaridad.
Para finalizar quiero destacar
que el aniversario de Lima, nos trae nostalgia, pero también agradecimiento y
alegría, pues nos dio, oportunidades
para hacer nuestra vida por lo que mirando futuro tenemos que luchar por hacer
de ella, nuestro mejor hogar.
Un saludo especial, para mi
sobrino Nei Cáceres Zúñiga, que el próximo martes 14 está celebrando un aniversario
mas y este año se inaugurará como padre de familia, por lo que hago extensivo
mis saludos a su esposa Carol, y su pequeñita, Lucianita, que está creciendo en
la barrigita y seguro que ya es mi oyente.
La Pluma del Viento
Lima, 12 de enero de 2014
El audio del programa de hoy 12-1-2014 en la radio es el siguiente:
http://www.4shared.com/mp3/_5dhF1QDba/Aniversario_de_Lima_18enero.html#
El audio del programa de hoy 12-1-2014 en la radio es el siguiente:
http://www.4shared.com/mp3/_5dhF1QDba/Aniversario_de_Lima_18enero.html#
Comentarios