MANUEL NIEVES FABIAN: LA HUMANIDAD AÑORADA
En el escenario, los actores
deslumbraban en obras dramáticas como, Collacocha, Melgar, Los Miserables,
Ollanta, los espectadores, sin ningún ruido, concentrados, entregados a las
obras, los pañuelos salían para secar las lágrimas de emoción. Luego, aplausos frenéticos, todos parados, los actores, hacían una, dos y tres veces la venia
de agradecimiento. No importaba si los actores eran de la Escuela Normal, o del Colegio Coronel Bolognesi, o de las escuelas de primaria.
Siempre las veladas de las 7 de la noche
eran encuentros sociales de cultura y elegancia, pues veía saliendo del teatro,
a las personalidades con finos sombreros y mejores abrigos. De niño miraba
embelesado el teatro y todo lo que allí ocurría, quería ser actor, declamador,
escritor, y también el vendedor de golosinas que en los entretiempos pasaba
ofreciéndonos. Hoy, este hermoso Club, nuestro Club Chiquián, me ha traído esas escenas y quisiera que se repitieran muchas veces, hasta cumplir con mis
sueños, aún pendientes.
Esta
noche, esta velada, está dedicada a rendir honor a la NARRATIVA ORAL, el
maestro don Manuel Nieves Fabián, nos ha propuesto conocerla, quererla y
practicarla. Leyendo su libro, encuentro que se funden tres aspectos
fundamentales de nuestra vida: el placer (ingresar al interior de nuestro mundo
para satisfacer nuestra mente), la comunicación (relacionarnos con la sociedad)
y el aprendizaje (conocer nuestra identidad, nuestra esencia, nuestro ethos).
Las
leyendas, los cuentos, personajes, espacios y tiempos, que surgen en su libro,
sentimos que son aguas tibias y cristalinas, sobre la que nos deslizamos entre
riveras de la memoria y la imaginación.
Allí surgen estrepitosamente, personajes, increíbles, mostrándonos un
realismo mágico, como dice García Márquez, que finalmente nos devuelve, la
humanidad añorada, capaces de interactuar con el olimpo de los dioses.
El
autor, don Manuel, nos enseña, que podemos vivir poco en nuestra ciudad natal,
o hasta nacer en distinto lugar, pero la voluntad de construir historias,
propias a los lugares, si es factible, porque el método, es aplicable, a todos
los espacios y tiempos, que se resume en saber oír y saber hablar con las
propias fuentes: los abuelos, los ancianos, lo dueños del saber. Y, esto exige, trabajo y paciencia en
magnitudes gigantescas.
Trabajo para conocer la historia, trabajo para
construirla en la forma que la degustamos, y trabajo para publicarla.
Por
ello, te felicitamos, y agradecemos Manuel, por engrandecer nuestra identidad
bolognesina, por enseñarnos a producir cultura,
y por dejar huellas en las generaciones futuras que seguirán tus pasos.
Muchas
felicidades a nombre de tus hermanos escritores de AEPA-Bolognesi.
Lima, 23 de enero de 2015
NOTA.
Este fue el texto que expuse en la presentación del libro de Manuel Nieves, LA NARRATIVA ORAL De la Zona Sur de la Provincia de Bolognesi. El programa desplegado fue muy bien preparado, las exposiciones fueron matizadas por mùsica a cargo de una orquesta, y estampas típicas de Canis. Este libro es un homenaje que el autor hace a su pueblo natal, Canis, por sus 50 años de creaciòn como distrito.
Comentarios