Tiempo de semana santa: esperanza

La mañana viene con un saludo otoñal, el aire fresco, invita a permanecer en cama, es un día dominical. Pareciera un día de descanso, de esperanza, y paz; sin embargo, de inmediato como si aterrizáramos, nuestra mente  nos lleva al sinsabor: a la realidad, que nos dice "el Perú se está destruyendo"; entonces te levantas, y cambió tu inicial espíritu de vida por otro de pesadumbre, dudas, y  hasta rencor contra aquel, o aquellos que consideras como los responsables principales de esta permanente y cada vez peor situación del país, me refiero al presidente PC, gabinete y congreso.

Si es domingo de ramos y semana santa (SS), todas estas dudas, pasan a segundo plano, si pensamos en el valor de esta semana como lo hacen los católicos y cristianos; si hay dolor en nosotros por lo que estamos pasando (dolor material), debe haber sido mil veces mayor el dolor que soportaron Jesús, su madre y seguidores, en el viacrucis.

Esa confrontación de dolores, también nos sirve para reponernos y adquirir esperanzas, porque nos enseña a que tras el dolor, viene el triunfo, como dicen los católicos, la victoria del perdón,  de la vida frente a la muerte y el pecado: la resurrección.

En esa dimensión, la semana santa, puede llevarnos a nuestros recuerdos de infancia, juventud y de toda la vida. Cómo era (la rutina, el programa), el domingo de ramos, jueves santo, ultima cena, viernes santo, vía crucis y los santos varones subiendo a la cruz a Jesús, luego las dolorosas procesiones del santo sepulcro, la madre dolorosa, con el pueblo acompañándolos por las calles en una duración de 2 a 3 horas. Todas las personas teníamos el corazón partido, habíamos postergado riñas, quejas o fiestas. Éramos fieles seguidores de Cristo y su inmolación , era parte de nuestra vida, sentíamos cada canto triste, cada violín lloroso como si arrancaran sangre nuestra, y las heridas fueran en nuestro propio costado.

Hoy podemos estar sintiendo también un inmenso dolor, cuando vemos a madres llorando reclamar en las calles el alto consto de vida, que sus hijos -a quienes mas quieren- no comen, no van a la escuela, presagian futuros peores. 

Entonces, ellas como toda la población asumen , reconocen que el principal responsable es el presidente de la republica, pero también identifican a los causantes de su dolor a los políticos en general. Porque ellos salieron  brindándose como luchadores, preparados, abnegados y comprometidos par llevar el país a mejor bienestar. Sin embargo, la realidad dice que su verdadero  interés fue el saqueo del arca público, asegurar su salario y el de sus  afines: no les importan sus electores, sienten que prefieren a su partido que al país. 

Pero en semana santa deberíamos hablar de política, claro que no, pero si hablamos del dolor generalizado nos lleva a eso inevitablemente. Sin embargo, en tiempos de SS es oportuno para  mirarnos a nosotros mismos, y desde ahí desde nuestro corazón, llenarnos de valor y de amor, para unirte a tu familia y juntos darse confianza para salir adelante de esta prueba difícil  vivos y con esperanza. Porque siempre se puede tener tiempos de resurrección cuando se pone fe y amor en lo que haces y apreciando a tu prójimo somo a ti mismo. 

Siempre hay esperanza  en tiempos de semana santa. 


La Pluma del Viento 

Lima, 10 de abril de 2022



Comentarios

Entradas populares de este blog

THE NO ASSHOLE RULE (LA REGLA DE NO IMBÉCILES)

EDGAR , EJEMPLO DE VIDA

IPEN 50 AÑOS DE LUZ Y CIENCIA