EL MUNDIAL DE FUTBOL 2014: YA BRASIL GANÓ LA PRIMERA COPA
Cada cuatro años los amantes del futbol, tenemos días de mucho
entretenimiento, no importa que nuestro país no esté presente, hubiera sido
mejor, por su puesto. Sin embargo, o a
pesar de eso, nos arreglamos para deleitarnos de los grandes juegos. Las mejores
selecciones, se dan cita, con el especial atractivo de la participación de los
mejores jugadores del mundo.
El juego del fútbol tiene sus orígenes
en la China, por los siglos 2 y 3 a. C, con el nombre de TsuKu, se pateaba una
pelota para que cayera dentro de una red. Desde ahí han transcurrido muchos años,
con diferentes variantes hasta el fútbol de hoy, que tuvo su partida de
nacimiento el 26-10-1863, con la fundación de la Football Association en
Inglaterra, y la propuesta de un reglamente del juego con 13 reglas. El primer
encuentro entre selecciones (Escocia vs Inglaterra) se dio el 30-11-1872, y
dicen con la indumentaria que lucen hoy (azul vs blanco). El primer campeonato
se inició el 8-9-1888.
La FIFA se creó en parís, el
21-5-1904. Después, en Amsterdan (Holanda), el 28-5-1928, se acordó realizar copas
mundiales cada 4 años, y en el congreso en Barcelona el 18-5-1929 se decidió
organizar el primer mundial con sede en Uruguay, la misma que se realizó entre
el 13 al 30 de julio, con la participación de 13 selecciones nacionales (12
invitadas más el organizador), dividida en 4 grupos, 3 grupos de 3 equipos y un
grupo de 4. En la final el anfitrión ganó a Argentina por 4 a 2, ante 93 000
espectadores. El tercer grupo estuvo integrado por Uruguay, Perú y Rumanía. El Perú perdió por 1 a 0 contra Uruguay, 3 días antes Perú había perdido con
Rumanía 3 a 1. Mientras que Uruguay ganó a Rumanía por 4 a 0.
Después de esta participación en
calidad de invitado, tuvieron que pasar 40 años hasta que Perú, participara por
derecho ganado, en México 70, eliminando al superfavorito
Argentina, luego también participamos en 1978 en Argentina, y el ultimo en 1982
en España. Imagínese que Chumpitaz
estuvo en los tres mundiales (no fue a España por lesión a última hora, pero si jugó la
clasificación), yo estuve en calidad de espectador en el
memorable juego de las eliminatorias en el Centenario de Montevideo con
Uruguay, en 1981, donde ganamos 2 a 1, con goles de Guillermo La Rosa y Julio César Uribe,
uno de los últimos grandes equipos, que dejaron asombrados a los celestes. Recuerdo el titular de El Gráfico, "El vals se impuso con el patrón Velázques".
Cuando recuerdo a estos mundiales
donde el Perú, participaba, yo sacaba vacaciones, ya los tenía preparado, así
todo el mes lo pasaba con mi padre en casa, comenzábamos la mañana con la lectura de
los periódicos, en especial el diario La Crónica, y la columna de Pocho Rospigliosi, nos acompañábamos
de cancha y queso, comentando cada jugada. !Qué memorable fue aquel triunfo de
Perú a Escocia!, los gritos y abrazos nos llenaban de alegría y felicidad, la
tensión asfixiante en ese juego ocurrió cuando le cobraron penal en contra a Perú que ya perdía 1 a 0, pero dio paso al desborde de alegría cuando Quiroga, lo atajó, y luego vino la reacción de Perú, logrando dar vuelta por 3 a 1, con los golazos de Cueto y
Cubillas, nos abrazamos y todos vivamos, !!Perú, Perú!!, del segundo piso, bajamos
al primero y salimos hasta la calle vivando.
El actual mundial con sede en
Brasil, nos está dejando muchas sorpresas agradables y tristes, lo primero
tiene que ver con Costa Rica, en cosa de una semana le ganó merecidamente a dos
campeones mundiales (Uruguay 2 veces) e Italia (3 veces), y demostrando un
juego ordenado, y mucha entrega. Para todo el mundo es la gran sorpresa.
Imagino que cuando vuelva a su país serán recibidos como campeones. La nota
triste la dio España, el último campeón mundial, que volverá a su casa
inesperadamente, sepultado por el espectacular equipo Chileno. Los grandes jugadores como Xabi Hernández, Iker
Casillas, jamás imaginaron que terminarían su participación en su selección de
este modo, humillados por Holanda y
Chile. Error de su seleccionador de mantenerlos a pesar de su edad.
Cierto que la coyuntura nos lleva
a hablar del fútbol Peruano, que ha perdido toda capacidad competitiva, incluso
a nivel sudamericano, hoy estamos en el nivel más bajo junto a Bolivia, nos han
superado en juego los que antes eran similares a nosotros, me refiero a
Colombia y Chile, ahora el lote que venían detrás también nos han superado, Ecuador
y Venezuela, ¡qué horror!!!. Igual ocurre, si contabilizamos el número de
jugadores de sus selecciones que juegan en los mejores equipos del mundo. Es
decir que allí hay futuro, mientras que en el nuestro no.
Empero si queremos recuperar nivel en el fútbol mundial, tenemos que reconocer que los principales responsables están en la dirigencia nacional, de un lado el ministerio de educación y de otro la jefatura del Fútbol. En lo primero por no mantener los campeonatos interescolares, los interbarrios, el curso de Educación Física y en lo segundo, la deprimente capacidad de las directivas de la FPF, que se refleja en el pobre campeonato de fútbol y la designación de entrenadores mediocres que por su bajo nivel se someten a cualquier malcriadez de los seleccionados.
Empero si queremos recuperar nivel en el fútbol mundial, tenemos que reconocer que los principales responsables están en la dirigencia nacional, de un lado el ministerio de educación y de otro la jefatura del Fútbol. En lo primero por no mantener los campeonatos interescolares, los interbarrios, el curso de Educación Física y en lo segundo, la deprimente capacidad de las directivas de la FPF, que se refleja en el pobre campeonato de fútbol y la designación de entrenadores mediocres que por su bajo nivel se someten a cualquier malcriadez de los seleccionados.
Pero mi espacio quería ocuparla,
también, para destacar que en el día de la inauguración, del mundial, aunque no
se notó o no lo pasaron por la TV, fue el PLAY DE HONOR, que lo dio un PARALÍTICO,
que gracias a los avances de la ciencia y tecnología, se levantó de su silla de
ruedas y caminando, ayudado por una estructura metálica que fue adherida a su
cuerpo, denominado EXOESQUELETO (o esqueleto externo), se aproximó al balón, utilizando ordenes que
daba desde su cerebro, desde la cual se extraían señales eléctricas de
determinados lugares del mismo y se las enviaba a una computadora, puesta en la
mochila, las digitalizaba, y luego se convertía en órdenes a los motores del EXOESQUELETO,
el mismo que luego mediante sensores medía la distancia a la bola y finalmente
pateaba el balón.
Este sistema cubría cuatro funciones: i) estabilizar el peso, ii) coordinar el movimiento caminando, iii) aproximarse al balón visualizando mentalmente su aproximación al balón, y iv) dar el impulso para golpear el balón. Este proyecto fue comandado por el Neurocientífico brasilero, Dr. Miguel Nicolelis, en comunidad con la Universidad norteamericana de Duke, y con el apoyo del estado por casi 100 millones de dólares.
Fue la demostración de la posibilidad de unir la mente (el cerebro) con las máquinas, la misma que abre posibilidades increíbles, particularmente para aquellos que perdieron movilidad por algún accidente, pero su cerebro está intacto, desde donde salen las órdenes. Ahora si extrapolamos estas aplicaciones a décadas, seguramente podremos usando solo la mente, ordenar a robots que nos ayuden en muchas tareas, hoy muy difíciles de realizar, inclusive podríamos a futuro compartir pensamientos o sensaciones, transformando las actuales redes sociales, en REDES DE BASE CEREBRAL.
Así que mi saludo en este mundial va a Brasil, que ha ganado ya la primera copa, la copa de apoyo a la ciencia, pues reconoció que con ella se puede alcanzar el bienestar del ser humano hoy postergado para algunos por dolencias y/o accidentes imposibles, ahora espero también que gane la segunda copa, LA COPA MUNDIAL DE FÚTBOL 2014.
Este sistema cubría cuatro funciones: i) estabilizar el peso, ii) coordinar el movimiento caminando, iii) aproximarse al balón visualizando mentalmente su aproximación al balón, y iv) dar el impulso para golpear el balón. Este proyecto fue comandado por el Neurocientífico brasilero, Dr. Miguel Nicolelis, en comunidad con la Universidad norteamericana de Duke, y con el apoyo del estado por casi 100 millones de dólares.
Fue la demostración de la posibilidad de unir la mente (el cerebro) con las máquinas, la misma que abre posibilidades increíbles, particularmente para aquellos que perdieron movilidad por algún accidente, pero su cerebro está intacto, desde donde salen las órdenes. Ahora si extrapolamos estas aplicaciones a décadas, seguramente podremos usando solo la mente, ordenar a robots que nos ayuden en muchas tareas, hoy muy difíciles de realizar, inclusive podríamos a futuro compartir pensamientos o sensaciones, transformando las actuales redes sociales, en REDES DE BASE CEREBRAL.
Así que mi saludo en este mundial va a Brasil, que ha ganado ya la primera copa, la copa de apoyo a la ciencia, pues reconoció que con ella se puede alcanzar el bienestar del ser humano hoy postergado para algunos por dolencias y/o accidentes imposibles, ahora espero también que gane la segunda copa, LA COPA MUNDIAL DE FÚTBOL 2014.
La Pluma del Viento
Lima, 22 de junio de 2014
Expuesto en el programa de hoy en el ZAGUÁN DE OROPUQUIO
Comentarios
Slds,
Felipe