Homenaje Póstumo a don Javier Tantaleán Arbulú, Maestro y Amigo





Su ataud ingresa al local del Pueblo en la avenida Alfonzo Ugarte



Palabras de un representante de la V PROMOCIÓN DEL IG-USMP


La Complementariedad de los Números y las Letras



Sra. Susan Pinilla, esposa, hijos y familiares, de nuestro maestro y amigo Dr. Javier Tantaleán Arbulú. POCHO. A nombre de los integrantes de la V PROMOCIÓN de exalumnos de la Maestría en Gobernabilidad del Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres, reciban ustedes nuestras sinceras y sentidas condolencias; en especial a Susana integrante de nuestra promoción.



En este homenaje póstumo y en calidad de alumno y amigo, me viene a la mente tributarte dos enseñanzas de las muchas que nos has dejado y creo son de trascendencia.

La primera, tiene que ver con tu migración desde la ingeniería, hacia la historia. La aproximación entre los números y las letras. Entonces, recuerdo a Niels Bohr, danés, premio nobel de física, que los años 30 del siglo pasado, cuando visitó N.Y., a la insistente prensa les repetía: “ Nada de contrariedad, solo hay complementariedad”, para referirse a las leyes de la materia macroscópica y su tránsito a la microscópica o cuántica, recientemente descubierta.



Y, eso, es el caso de Pocho, nos enseña la COMPLEMENTARIEDAD de los números y las letras, y esto es esencial para alcanzar la exigida inclusión + sostenibilidad, pues, no podremos mantener un crecimiento sostenible sin los NÚMEROS, sin ciencia y tecnología, sin la Capacidad de Transformación. Y, similarmente, no es suficiente la arrogancia del dominio tecnológico, sin aprecio por los valores, y la vida humana, es decir sin las letras. El uno busca el dominio de la materia y el otro del ser. Por eso son complementarios: los números y las letras. Y, Pocho, lo practicó, fue el precursor de esta senda.



Y, la segunda enseñanza, se relaciona con el aprecio y la amistad que te has ganado por tus alumnos, en las diversas promociones, a pesar del poco tiempo que compartimos: meses o algunos años. Para entenderlo recurro a otra de las columnas de la física. El Principio de Incertidumbre de Heisenberg, también premio nobel de física. Allí, se plantea como variables conjugadas el tiempo y la energía. Estableciéndose, que si el intervalo del tiempo es corto entonces el correspondiente a la energía deberá ser amplia.


En el caso de Pocho, estuvimos poco tiempo, pero su entrega, esfuerzo y energía fue inmensa, que se extendió hacia las complejas materias de, Ingeniería, Economía, Historia, Gobernabilidad, Planificación, y los selló con la sencillez en el trato con todos. Eso, también, nos enseña que, para afirmarse y trascender en el aprecio del discípulo no basta el dominio solvente de la complejidad de las materias, sino también en el comportamiento sencillo y amable con todos. Estos aspectos caracterizan, y hacen la diferencia, al maestro sabio.


Cuando un maestro muere, vive eternamente en sus alumnos.


Gracias Pocho, Maestro y Amigo, por tus enseñanzas. 

Descansa en Paz.


Agustin Zúñiga Gamarra
Lima, 15 de agosto de 2011

Comentarios

Entradas populares de este blog

THE NO ASSHOLE RULE (LA REGLA DE NO IMBÉCILES)

EDGAR , EJEMPLO DE VIDA

IPEN 50 AÑOS DE LUZ Y CIENCIA