Acceso Libre a La Producción Científica Global

Ayer con un alumno necesitábamos revisar referencias para elaborar su tesis de maestría, en el área de huellas nucleares aplicadas a la datación de vidrios volcánicos de la región de Arequipa. El resultado fue que no pudimos obtener ninguno relevante. Noté frustración en el alumno. Teníamos las direcciones de las referencias pero no podíamos acceder (leerlas). Enviamos, a los autores, mensajes electrónicos pidiéndoles nos envíen una copia de sus artículos, a veces funciona, pero ese no debería ser el camino.


Como dándole ánimo al alumno, le conté que en Estados Unidos en la universidad donde tuve una estadía de posdoctorado, el acceso era abierto y gratuito para el alumno a cualquier referencia. Allí, no te preocupabas de imprimir o fotocopiar las referencias, simplemente los tenías en el disco duro o ingresabas en el momento que lo necesitabas. Con estas referencias digitalizadas disponibles se hacían los recortes necesarios para tus presentaciones directamente. Los conceptos quedaban rápidamente claros, porque tenías acceso a los artículos primigenios en el tema, y también a los más recientes. De forma que construir el estado de arte del tema era solo cuestión de habilidad de leer y entender. Y así podías establecer con consistencia, el problema, la justificación e hipótesis. O comparar los trabajos hechos por diversos grupos, y desde ahí identificar quienes son “autoridades” en el tema, en base a sus publicaciones. A qué líneas están orientando sus investigaciones, con qué universidades cooperan, o qué tendencias se están dando en el mundo. Sin esas referencias, caminas con la venda en los ojos por una sala plagada de escorpiones.

Ante esta situación -en el Perú, y en mi institución- y la cantidad de años padeciendo lo mismo, sentí que no habría forma de arreglarla, pueda que algunas universidades (particulares) tengan acceso a varias revistas, pero en general las universidades nacionales e institutos de investigación no tienen acceso a las que necesitan y de manera oportuna. Indudablemente la situación es peor es en el interior del país. Precisamente mi alumno es un profesor universitario de una universidad del interior. Encontrar un artículo es como pretender zurcir un pantalón que se agujerea en forma aleatoria. Y consecuentemente, las frustraciones de alumnos, ante la imposibilidad de obtenerlas seguirán acongojando a ellos y al profesor.

En consecuencia una de las salidas, tal vez la única es la de apoyar al movimiento mundial de Acceso Libre a la Información Científica, esto lo leí en Brasil hace algunos años, pero hoy dicho país ha avanzado muchísimo en este rubro, tanto que este mecanismo es sin duda uno de los motores impulsionadores de su creciente presencia en el ámbito mundial en ciencia y tecnología, hoy es “ 5º en el mundo en número de repositorios digitales, se ubica muy por delante de las potencias económicas como Italia, Francia o Australia y también posee la 2º más grande Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones (BDTD) del planeta, y ocupa el 3º lugar en cantidad de publicaciones periódicas de acceso libre” [1]. En cifras, “tiene más de 50 repositorios institucionales (bibliotecas digitales conteniendo la producción científica de una institución), dispone de un acervo de aproximadamente 75 mil tesis y disertaciones en texto integral, disponibles solamente en la BDTD, y mas de 500 publicaciones periódicas electrónicas ofrecidas en la Web “.

Esta nueva forma de encarar el acceso a las publicaciones especializadas científicas, facilita el mayor conocimiento de los propios investigadores; fortalece la sociedad del conocimiento; contribuye a la validación de la ciencia, en tanto la sociedad podría comprender y evaluar mejor la producción científica, y saber en qué se gasta sus impuestos; da visibilidad a los actores; mejora la transparencia, “quién es quién en las diversas especialidades”. Finalmente da calidad a la opinión del ciudadano sobre estos temas que cada día son más cotidianos.

A este respecto en la revista Science del (20-02), aparece un artículo firmado por James Evans y Jacob Reimer de la Universidad de Chicago, sobre el acceso libre e irrestrictoon line” (tiempo real) a las publicaciones científicas, en una muestra de 26 002 796 artículos, desde 8253 revistas publicadas desde 1945, de los cuales el 88% está en ingles, cuyas versiones se pusieron “on-line” desde el 2006. Los resultados muestran que la influencia es mayor en los países en vías de desarrollo hasta en 100% comparado con los países ricos. Sin embargo en los pobres el impacto parece escaso, se debería al precario acceso a Internet. En cuanto a las disciplinas, se nota que no habría influencia en ciencias físicas, ni sociales, pero si se incrementa fuertemente en publicaciones multidisciplinarias. La explicación sería que en física la costumbre es que los artículos ya circulan en calidad de “preprints” o que las mayorías de ellos son ya de acceso total. Esto último dice mucho del caso peruano, respecto al campo de física, aquí ese resultado no es aplicable pues estamos seguros que las citaciones se elevarían notablemente dado que la mayoría de las universidades públicas de Lima, Piura, Tacna, Trujillo, Arequipa y Ayacucho, donde hay escuelas profesionales de física, ninguna de ellas tienen acceso “on-line” ni a siquiera una revista.

De otro lado mirando la Inclusión y el Desarrollo Sostenible, tan hablado el año 2008, en las rondas del ALCUE, este nuevo paradigma contribuiría a promover la inclusión digital del país. Porque no solo hay hambre de pan, hoy día, sino también hambre digital. De ahí que no basta el Vaso de Leche, se requiere para complementarlo el PAN DIGITAL. Una política pública que considere el acceso a la información, oportuna y de calidad, en todo el país. Deberíamos comprender que así como reclamamos el derecho a la opinión, también deberíamos hacerlo por el derecho a la información, porque de otra manera, ¿cómo podríamos opinar –mejor- si no estamos –bien- informados?.

Más información menos supertición.
Más tecnología menos ideología.
Más conocimiento menos armamento.

Agustín Zúñiga Gamarra
Lima, 26 de febrero de 2009
[1] Journal da Ciencia, 23-02-2009

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECUERDOS DE VENECIA: HOMENAJE A DOÑA ÑIPI

PACHO SIMBOLO DE LA AMISTAD: ADIOS

EL ESCRITOR Y LA ASOCIACIÓN